En el dinámico ecosistema de la innovación y el emprendimiento, un concepto emerge con fuerza transformadora: el Deeptech. Para UDD Ventures, como catalizador del desarrollo en Chile, es crucial comprender cómo estas startups, nacidas de la ciencia y la ingeniería profunda, están redefiniendo el futuro y ofreciendo oportunidades sin precedentes para las grandes corporaciones.
El término "Deeptech" o "tecnología profunda" se refiere a aquellas startups cuyo modelo de negocio se basa en avances científicos significativos e innovaciones de ingeniería disruptivas. A diferencia de las startups de "shallow tech" (tecnología superficial) que a menudo se centran en modelos de negocio o mejoras incrementales de tecnologías existentes (como aplicaciones móviles o plataformas de e-commerce), las deeptech abordan problemas complejos e "intratables" del mundo real.
Estas compañías se fundamentan en investigación y desarrollo intensivo, a menudo con origen en universidades o centros de investigación. Sus soluciones se derivan de campos como la inteligencia artificial (IA), biotecnología, nanotecnología, robótica, computación cuántica, nuevos materiales, energía limpia y exploración espacial, entre otros.
Las startups deeptech se diferencian por una serie de atributos clave:
Fundamento Científico y Tecnológico Sólido: Están arraigadas en ciencia e ingeniería de vanguardia, lo que les permite desarrollar soluciones que son inherentemente difíciles de replicar.
Alto Riesgo Técnico y Largos Ciclos de Desarrollo: Dada la naturaleza de sus innovaciones, enfrentan riesgos técnicos considerables y requieren extensas fases de investigación y desarrollo que pueden durar años, o incluso décadas, antes de alcanzar la madurez comercial.
Intensidad de Capital: Necesitan una inversión sustancial y a largo plazo para financiar la investigación, el desarrollo de prototipos y, eventualmente, la producción a escala industrial.
Potencial de Impacto Transformador: Sus soluciones suelen apuntar a resolver grandes desafíos globales y sociales, como el cambio climático, la escasez de recursos, o problemas de salud, con la capacidad de crear nuevos mercados o disrumpir los existentes.
Propiedad Intelectual Valiosa: A menudo desarrollan y protegen propiedad intelectual, como patentes, que son cruciales para su modelo de negocio y su ventaja competitiva.
Para Chile, el deeptech representa una vía estratégica para superar obstáculos tradicionales de desarrollo. Al apostar por estas tecnologías de vanguardia, el país puede:
Diversificar su Economía: Reduciendo la dependencia de industrias extractivas y fomentando sectores de alto valor agregado.
Impulsar el Crecimiento Económico: Creando nuevas industrias y expandiendo las posibilidades de crecimiento.
Fomentar la Equidad Social: Al desarrollar soluciones que pueden mejorar la vida de millones, incluyendo comunidades vulnerables, y generar empleos de alta calidad.
Promover la Sostenibilidad: Ofreciendo soluciones innovadoras a desafíos ambientales críticos.
La emergencia del deeptech en Chile ofrece beneficios tangibles y estratégicos para las empresas corporativas que buscan mantenerse a la vanguardia y asegurar su relevancia futura:
Acceso a Innovación Disruptiva: Las corporaciones pueden acceder a tecnologías verdaderamente revolucionarias que no podrían desarrollar internamente. Esto permite la creación de nuevos productos, servicios o modelos de negocio que pueden transformar su industria.
Resolución de Desafíos Críticos: Las startups deeptech están dedicadas a resolver problemas complejos y fundamentales. Para las corporaciones que enfrentan desafíos en áreas como la eficiencia operativa, la sostenibilidad, la salud de sus empleados o la gestión de recursos, las deeptech ofrecen soluciones innovadoras y de alto impacto.
Ventaja Competitiva Sostenible: Adoptar o integrar soluciones deeptech puede proporcionar una ventaja competitiva significativa y difícil de replicar por la competencia, diferenciando a la empresa en el mercado.
Expansión y Creación de Mercados: Las deeptech no solo mejoran lo existente, sino que a menudo crean mercados completamente nuevos. Las corporaciones que se asocian con estas startups pueden ser pioneras en la explotación de estas nuevas oportunidades.
Atracción y Retención de Talento: La colaboración con startups deeptech puede hacer que una corporación sea más atractiva para el talento científico y de ingeniería de alto nivel, al ofrecer la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia con un impacto significativo.
Fortalecimiento del Ecosistema Nacional: Al invertir, asociarse o adquirir startups deeptech, las corporaciones chilenas contribuyen activamente al desarrollo del ecosistema local de innovación, lo que a su vez genera un ciclo virtuoso de crecimiento y nuevas oportunidades para el país.
Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa: Muchas deeptech se enfocan en soluciones para desafíos ambientales y sociales. La colaboración en estas áreas permite a las corporaciones avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y reforzar su imagen de responsabilidad social.
Para las empresas corporativas en Chile, reconocer y actuar sobre el potencial de las startups deeptech es una inversión estratégica que no solo promete innovación y crecimiento empresarial, sino que también contribuye de manera significativa al desarrollo sostenible. UDD Ventures se mantiene comprometido, facilitando las conexiones que transformarán a Chile en un referente global en tecnología profunda.
Foto de Merlin Lightpainting: https://www.pexels.com/es-es/foto/arte-modelo-estampado-abstracto-14314636/