En pro de un Chile más innovador y competitivo, sin duda las empresas debemos estar muy cerca también de los emprendedores, por lo que estoy agradecida y honrada de la invitación a ser parte de la red de mentores de UDD Ventures, que ha jugado un clave rol en lograr que la energía e ideas de los emprendedores se traduzcan en creación de valor.
UDD Ventures se destaca por su gran red de mentores expertos de diferentes rubros. Todos con mucha disposición e insertos en el ecosistema del emprendimiento, logrando un gran círculo virtuoso en beneficio a los emprendedores.
Innovadores y Emprendedores son dos cosas distintas, por ello la importancia de contar con el adecuado respaldo de quienes pueden transformar una idea genial en un negocio rentable, eso es lo que hacemos en UDD Ventures, no sólo trabajamos en mejorar tu idea, te ayudamos a hacerla crecer.
Luis Alcayaga
Gerente Comercial
Flow
Isabel Almarza
Gerente Comercial
Microsystem
Hernán Avaria
Socio - Gerente General
Singular Supply Chain Consulting
Jocelyn Ann Black
Gerente Comercial y Corporativo
Grupo IMELSA
Andrés Blake
Socio y Director de Proyectos
BRINCA
Soledad Briones
consultora independiente
Felipe Bunster
Gerente General
Mutual de Seguridad
Jaime Caiceo
PARTNER | ADVISORY SERVICES
EY
Gabriel Calgaro
CEO
BVS Chile
Ignacio de la Cuadra
CEO
REDBANC
César Domínguez
Director de Innovación y Desarrollo
zeBRAND
Javier Ergas
Emprendedor
Belén Escudero
Business Intelligence Manager
Clever by BICE
Gert Findel
CEO
AIM
Víctor Gacitúa
Subgerente de Innovación
Komatsu Cummins Chile
Diana Gurovich
Director
Smart Landing Consultores
Nicolás Günther
CTO
Hyperz
Jens Hardings
Consultor blockchain
Roberto Hernández
Fundador / Director
Senior Lider
Teresa Herrera
CEO & Founder
Deepi y ConectaMujer
Diego Ibarra
Managing Director
ENGIE Impact
Alfredo Irarrázaval
Empresario
Marley Coffee
Margot Kahl
Consultora Independiente
Fred Kelly
Innovation Director
Loica Labs
Benjamín Landaeta
Gerente eCommerce y Call Center
DVP
Martín Lewit
Gerente General
Nisum Latam
Claudio Licci
Socio y Gerente General
Damien Mercier S.A.
Mario Marchese
Gerente General
Codelco Tech
Francisca Martínez
Asociada
Guerrero Olivos
Rodrigo Martínez
Fundador/Gerente General
Committed
Lucía Martínez
Presidenta ejecutiva
Cámara de la Industria Cosmética de Chile A.G.
Sebastián Melero
Asociado Senior
Carey & Cía
Sebastián Miranda
Gerente General
Efecto Educativo
Javier Parra
Gerete de Negocios
Klap
Gonzalo Pastene
Abogado
Erica Pavez
Board Member
Pro Management
Sebastián Pereira
Regional Marketing Manager Latam
Wolverine Worldwide
Andrés Pumarino
Socio
Legaltrust
Begoña Recio
Socia Fundadora
Adiplus
Juan Pablo Riveros
Subgerente de marketing
Isapre Banmédica
Antonio Román
Managing Partner
Boards360
Jorge Sanz-Guerrero
José Miguel Saqqa
Gerente Regional
Carsales Latam
Ernesto Solis
Senior Partner & Managing Director
CEO & Managin Partner
Francisco Soto
Sub Gerente Exportaciones
Bosca Chile
Jean Pierre Tachoires
Director Comercial
Farmacias Knop
Daniel Tricarico
CEO
Impactlatam
Cristián Valdivieso
Fundador
Mediático
Miguel Ángel Vergara
CEO & Cofounder
Instance
Cristián Zepeda
Gerente de Ventas
Walmart Chile
Luis Alcayaga
Gerente Comercial
Flow
Ingeniero comercial, MBA y magíster en dirección comercial y marketing estratégico, experto en medios de pago, comercio electrónico y ecosistemas Fintech en Chile y la región. Con una sólida y contrastada experiencia de más de 15 años en el desarrollo de estructuras comerciales, de marketing, inteligencia de negocios y comunicaciones estratégicas en empresas líderes y con equipos de alto rendimiento.
Linkedin
Isabel Almarza
Gerente Comercial
Microsystem
Ingeniero Civil Industrial PUC, cursando un Magíster en Habilidades Directivas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Más de 20 años de trayectoria laboral, con amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias comerciales, desarrollo de proyectos, y tecnologías de información. Su trayectoria la ha construido en empresas de servicios, de consumo masivo y siendo empresaria. Orientada al resultado, al cliente y al colaborador; apasionada por las relaciones humanas y por el trabajo en equipo; que disfruta del trabajo colaborativo y networking, y amante de los nuevos desafíos.
Linkedin
Hernán Avaria
Socio - Gerente General
Singular Supply Chain Consulting
Ingeniero Civil Industrial PUCV, Diplomado en Gestión de Operaciones PUC, con 30 años de trayectoria en Supply Chain en industria de Consumo Masivo, Bebidas, Retail, Automotriz e Industrial. Con amplia experiencia en dirección e implementación de proyectos transversales y multidisciplinarios de impacto corporativo. Orientado al cliente, formación de equipos de alto desempeño y foco en los resultados.
Linkedin
Jocelyn Ann Black
Gerente Comercial y Corporativo
Grupo IMELSA
Intraemprendedora, con gran pasión por el servicio al cliente y la sustentabilidad, con más de 10 años en el mercado de la energía. Se desempeña como Gerente Comercial y Corporativo, Gestión de Clientes en Grupo IMELSA. Advanced MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomada en Dirección Estratégica de Personas de la UAI y Gestión de Marketing de la Universidad de Chile. Con experiencia profesional en Inglaterra y Brasil. Competencias en Estrategia y Planificación, Comunicación Corporativa, Gestión de proyectos, liderazgo, cultura organizacional y sostenibilidad. Participa en redes nacionales e internacionales: 3era Generación Woman in Energy en World Energy Council Chile, Directora en la Red de Sustentabilidad Latam, Consejera Asesora de la Dirección de Asesoría Industrial y Servicios de la Universidad Federico Santa María y Miembro del Círculo de Directores del IoD.
Linkedin
Andrés Blake
Socio y Director de Proyectos
BRINCA
Director Ejecutivo en Upskill (OTEC), como también Socio y Director de Proyectos en Brinca. Experto en gestión de proyectos de I+D e innovación para fondos públicos y en Gestión de la Innovación certificable UNE 166002: 2014. Experiencia en diagnóstico tecnológico y formulación de proyectos I+D+i, en implementación y diseño de procesos y en la gestión de áreas de innovación. En el ámbito académico experiencia en dirección y administrativa en instituciones de educación superior como Decano, y en gestión, diseño y elaboración de programas de formación de pregrado y postgrado. Docente por más de 20 años en la educación superior. Docente del IEDE Business School en módulos de innovación de programas de postgrado.
Linkedin
Soledad Briones
consultora independiente
Ingeniero Comercial, PUC, con más de 20 años de experiencia profesional. Amplia trayectoria en áreas Comerciales y de Marketing, en compañías multinacionales y locales, en industrias de Consumo Masivo, Farmacéuticas y Retail. He sido responsable de equipos regionales, desarrollando estrategias de negocio, marcas, productos, campañas, posicionamiento, liderando negociaciones con Retailers, generando nuevos modelos de negocio y trabajando en la formación de equipos eficientes y colaborativos.
Linkedin
Felipe Bunster
Gerente General
Mutual de Seguridad
Abogado, LLM, con experiencia gerencia en rubros como banca, Retail, agroindustria y Seguridad Social, liderando equipos de trabajo y gerencias de apoyo al giro, como legal, Compliance, Prevención de Riesgo, entre otras, así como participando en Directorio de filiales de apoyo al giro y de asociaciones gremiales. Con una profunda vocación de servicio, así como innovación en procesos y transformación digital. Su principal foco es potenciar equipos a su cargo para lograr cumplir con las expectativas de clientes internos y externos. Importante experiencia en mercados altamente regulados, con relación constante y permanente con entidades fiscalizadoras e incluso autoridades parlamentarias y gubernamentales.
Linkedin
Jaime Caiceo
PARTNER | ADVISORY SERVICES
EY
Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jaime es actualmente socio de Consultoría en Data Analytics en EY Chile. Llegó a la firma el año 2019 luego de que EY adquiriera Metric Arts, compañía especializada en inteligencia de negocios, ciencia de datos e inteligencia artificial, de la que fue cofundador y director ejecutivo. Fundada el año 2007, Metric Arts fue tres veces premiada como partner del año de Latinoamérica de Microsoft, en Big Data, Smart Cities y Servicios Financieros. En su trayectoria, ha desarrollado y liderado proyectos de Data Analytics, Big Data e Inteligencia Artificial en Chile y Latinoamérica, destacando su experiencia en banca, minería, retail y sector público. Académico de pregrado, postgrado y educación ejecutiva, Jaime es profesor instructor adjunto en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Del mismo modo, ha sido relator en programas de educación ejecutiva en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, CENTRUM Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú, INCAE Business School y Quality Leadership University de Panamá.
Linkedin
Gabriel Calgaro
CEO
BVS Chile
Gabriel Calgaro cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de las Tecnologías de Información, los cuales han sido desarrollados mayormente en Cisco, donde trabajó en diferentes áreas, desde la venta hasta el desarrollo gerencial. En 1992 fundó y dirigió su propia empresa de integradora de TI, Softell. Estuvo en el cargo hasta 1998, para luego venderla e incorporarse como director de alianzas estratégicas de Novadata S.A. En 1999 se integra a Cisco Argentina como Gerente de Canales para el Cono Sur, lugar en el que tuvo la responsabilidad del desarrollo de canales e incluía la adaptación de los programas al mercado local como así también el seguimiento a todos los canales para el cumplimiento de los mismos con los distintos niveles de certificación y especialización que requerían. En 2001 asume como Director de Ventas de Cisco Argentina, donde fue responsable del diseño, desarrollo e implementación de la estrategia de venta corporativa en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En 2010 fue transladado a Chile donde tomó la dirección comercial de Cisco Chile. Gracias a su buen desempeño y conocimiento de la empresa, en 2014 asume como Director General de Cisco Chile, desde donde vela por la visión macro de la compañía en temas de de seguridad, conectividad y un creciente portafolio en tecnologías de colaboración como asi tambien todas las estrategias de go to market, canales de comercializacion y por supuesto por un excelente clima y diverso ambiente laboral. En el año 2020 deja la Dirección General de Cisco para embracarse en negocios propios, directorios y otras actividades.
Linkedin
Ignacio de la Cuadra
CEO
REDBANC
Ingeniero Comercial y MBA con experiencia gerencial tanto en industrias productivas como en servicio; liderado áreas de Finanzas, Control de Gestión, Auditoría Interna, Operaciones, Marketing, Ventas y Capital Humano. Estudios formales para el desarrollo de habilidades interpersonales y experiencia en contextos donde éstas se requieren, tanto internamente como en relación con terceros y autoridades. Exposición permanente a directorio de Sociedad Anónima Abierta con miembros controladores y representantes de minoritarios. Actualmente es Gerente General de Redbanc, director de empresas y mentor de startups. Cuenta con una amplia trayectoria liderando diversos tipos de equipos en escenarios desafiantes y en industrias altamente reguladas. Se especializa en el diseño e implementación de estrategias de negocio con énfasis en la utilización de tecnología para lograr nuevos resultados y eficiencia, junto con formar equipos de alto desempeño caracterizado por un estilo directo y cordial.
Linkedin
César Domínguez
Director de Innovación y Desarrollo
zeBRAND
Diseñador Estratégico, Coach en Design Thinking, Service Design y Circular Design. Director de Innovación y Desarrollo en zeBRAND Experience. Program Manager en D-School UM. Desarrollo profesional en ámbitos de docencia, dirección, administración y diseño de proyectos de innovación en diversas áreas de comunicación gráfica y diseño estratégico. Ha sido docente de diversas instituciones de educación superior en áreas de diseño, branding e innovación. Experiencia en desarrollo de investigaciones FONDECYT en el área. Director creativo de la XIX Bienal de Arquitectura de Chile 2015. Experiencia en procesos de Acreditación Nacional (CNA) e Internacional (MSCHE) en diversas instituciones. Consultor y relator en programas de actualización académica y competitividad empresarial para universidades, IP, SERCOTEC, SENCE y CPEIP-MINEDUC, a nivel de seminarios, cursos, talleres, diplomados, licenciatura y máster. MBA Magíster en Organización y Administración de Empresas, Univ. de Lleida, España. MDE Magíster en Diseño Estratégico, Univ. de Valparaíso – Poli.Design, consorzio Politecnico di Milano. Diseñador y Licenciado en Diseño de la PUC.
Linkedin
Javier Ergas
Emprendedor
Ingeniero Civil en informática con 20 años de experiencia como Gerente General, Arquitecto, Director y Consultor, en empresas de tecnologías de la información aplicadas a procesos de ventas, marketing, servicio al cliente y relacionamiento con clientes a través de Internet y Startups tecnológicas.
Dedicado actualmente al desarrollo e implementación de metodologías para desplegar proyectos de innovación de alto impacto, a través de la coordinación de equipos multidisciplinarios para ejecutar acciones de marketing viral en armonía con el desarrollo de producto basado en metodologías ágiles y el uso eficiente de redes sociales.
Linkedin
Belén Escudero
Business Intelligence Manager
Clever by BICE
Ingeniero en informática con más de 9 años trabaja con datos, certificada como desarrolladora de bases de datos, creando reportes e indicadores de negocios, en donde los últimos 5 años los he pasado en áreas de BI, apoyando fuertemente al área de marketing. He trabajado en diversos rubros siendo alguno de ellos: banca e inversiones, telemarketing, seguros, asistencias, inmobiliaria y salud. Si bien mi base profesional es más técnica, actualmente me encuentro estudiando para mejorar en lo comercial y de negocios.
Linkedin
Gert Findel
CEO
AIM
Me fascina profundizar en los problemas de los clientes y resolveros, usando tecnología si es necesario. Me gusta crear y escalar negocios digitales y luego dirigir desde la estrategia. Mi modo de trabajo es sobre-cumplir en pocos objetivos mientras construyo equipos de excelencia. Fundé Acid Labs a los 21 junto a mi socio mientras estudiaba Ingeniería Industrial con mención Computación en la PUC. Una vez egresado fui profesor adjunto de la PUC, dictando cursos como Construcción de Compiladores, Testing Automatizado, Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales, entre otros. En Acid Labs levanté los procesos, estándares y al equipo que hoy permiten a la compañía crear software a la medida para clientes de talla mundial y emplear a más de 600 personas en Latinoamérica. Desde Acid Labs, creamos un instrumento de inversión en startups llamado Acid Ventures con el que invertimos ya en decenas de startups de etapa semilla. Y he estado cerca de la otras startups tech en posiciones de asesor técnico de fondos de inversión, de aceleradoras e incubadoras como Fen Ventures, UDD Ventures, IncubaUC y Endeavor, así como consejero en otras startups de forma privada. Hoy estoy a dirigiendo la re-estructuración de AIM post-pandemia, escalando nuestro servicio en 6 países de Latam. En paralelo trato de dedicarle tiempo al basketball, los amigos y el gimnasio. Estoy abierto a aportar en empresas con fuerte tecnológico como advisor, director o con un café para hablar de innovación, tecnología o de estrategia comercial.
Linkedin
Víctor Gacitúa
Subgerente de Innovación
Komatsu Cummins Chile
Ingeniero Civil Industrial, MBA y Magister en Innovación y emprendimiento, con experiencia en la instauración del área de Innovación y varios proyectos relevantes.
Linkedin
Diana Gurovich
Director
Smart Landing Consultores
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Ms. en Seguridad y Defensa, ANEPE y Diplomada en Hidrógeno Verde de la Universidad Católica de Chile. Se desempeña como socio fundador y directora de la Empresa Smartlanding Consultores, dedicada al desarrollo de negocios enfocados en la innovación, creatividad, mejora continua y nuevos proyectos. Es además directora de varias empresas del mundo de las ERNC, de la salud y de corporaciones sin fines de lucro. Especialista en evaluación y puesta en marcha de proyectos, con énfasis en los rubros de energías renovables, inmobiliarios, innovación tecnológica, telecomunicaciones, seguridad y construcción; se ha desempeñado como gerente general de empresas y family offices. Ha sido gerente de proyectos, liderando exitosamente equipos multidisciplinarios y también evaluadora de proyectos para la Corporación de Fomento, CORFO. Ha sido catedrática en las asignaturas de Planificación Estratégica, Evaluación de Proyectos y Principios Contables de la Universidad del Desarrollo y Universidad Mayor. Se desempeña también como rescatista voluntario y es miembro del International Society of Female Professionals.
Linkedin
Nicolás Günther
CTO
Hyperz
Ingeniero de Software apasionado por la Tecnología. Experiencia en Startups Tech, Transformación Digital y Modernización Tech, Metodologías Agiles y Arquitecturas Cloud. Actualmente es fundador y CTO en hyperz, startup ConsulTech experta en Startups y CTO en Kommi. Antes se despeño como CTO en Algramo, y fue responsable de crear un Centro Regional de Excelencia en Trasformación Digital para Everis LATAM. Además ha contribuido como Investigador en tecnologías relacionadas con la Neurociencia para Neuropsyx y BigData y IoT para Telefónica I+D. También a participado en programas de apoyo al ecosistema y casas de estudio como el MIT y la Universidad Católica de Chile.
Linkedin
Jens Hardings
Consultor blockchain
Ingeniero Civil, Doctor en Ciencias mención Computación con amplia experiencia en educación superior, investigación y proyectos relacionados con tecnología tanto en el sector público como privado relacionados con impacto social de las TI. Profesor part-time en la Universidad de Chile entre 2004 y 2014, y full time en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2005 y 2010, actualmente en emprendimientos en Chile y Colombia, con temáticas desde protección de datos e identidad digital, pasando por proyectos descentralizado(re)s y automatización de procesos sobre plataformas open source hasta gobernanza con foco en capitalismo consciente.
Linkedin
Roberto Hernández
Fundador / Director
Senior Lider
Ingeniero Industrial Textil, Diplomado en Supply Chain, Diplomado en Innovación y Emprendimiento, Coach y Mentor Certificado, Facilitador Lego Serious Play.
27 años de trayectoria laboral en cargos gerenciales de compañías nacionales e internacionales (Manufacturas Sumar, Sara Lee Chile, Village, Coca-Cola) y Fundador y Director de Senior Lider® con 7 años como Coach, Mentor, Conferencista y Consultor Independiente con una amplia y variada experiencia apoyando a personas, empresas, emprendedores y fundaciones de distintos ámbitos con foco en transformación de líderes, modelos de negocios, comunicaciones efectivas para el alto desempeño, mejora de procesos y gestión de crisis, levantamiento de fondos, entre otros. Papá profesional y fotógrafo aficionado.
Linkedin
Teresa Herrera
CEO & Founder
Deepi y ConectaMujer
Mamá Emprendedora, de profesión Ingeniero Comercial, especializada en Estrategias; Coach Certificada en Programación NeuroLingüistica (PNL) con estudios complementarios en Grafología. Asesora Estratégica y Mentora, con más de 10 años de experiencia apoyando Pymes, Startups y Emprendimientos, principalmente liderados por mujeres. Ex operador de Mesa de Dinero (Fx y Derivados). Ex miembro del Directorio de la Corporación de Mujeres Emprendedoras de Chile. Fundadora y Directora de ConectaMujer (Startup / Red Social de la Sororidad y Comunidad digital de Conexión de Mujeres - www.ConectaMujer.org) y Deepi Chile (Hub de Emprendimientos con Propósito - www.DeepiChile.com). Activista por la Sororidad y la Equidad de Género. Conferencista y Conductora Radial Televisiva.
“Comprometida con el Emprendimiento y la Mujer, como motores esenciales en la construcción de una Sociedad más consiente, conectada y colaborativa, capaz de responder a los requerimientos que el Mundo de hoy realmente necesita.”
Linkedin
Diego Ibarra
Managing Director
ENGIE Impact
Líder de estrategia y sustentabilidad, emprendedor apasionado con experiencia y conocimientos en una amplia gama de temas estratégicos y operativos en las industrias de infraestructura, energía y construcción. Director General de ENGIE Impact, liderando el negocio de Soluciones de Sostenibilidad en América del Norte y del Sur, apoyando a las organizaciones y ciudades más influyentes en acelerar su transformación de sostenibilidad para lograr un crecimiento económico a largo plazo. Ex fundador y socio de EA Group, una firma de consultoría enfocada en mejorar la sustentabilidad, la eficiencia energética y la propuesta de valor general de los proyectos inmobiliarios y de infraestructura. A través de EA lideró más de 100 proyectos con más de 30.000.000 de pies cuadrados en tres continentes. Co-Fundador de ISER, una empresa de soluciones de energía renovable. Mientras estuvo en The Boston Consulting Group (BCG) en San Francisco, fue consultor de gestión y miembro central de la Práctica de Energía y Operaciones con un enfoque en recursos de energía distribuida, energía renovable y transformaciones de servicios públicos. Diego ha participado de varias conferencias internacionales en EE. UU., Europa y América del Sur, tiene un doctorado y una maestría en la Universidad de Harvard y es ex alumno Fulbright. Credenciales: LEED Fellow, ASHRAE BEMP, ENV SP & Trainer, WELL AP.
Linkedin
Alfredo Irarrázaval
Empresario
Marley Coffee
Fanático del ciclismo y triatlón que se declara cómo “self made man” con estudios de publicidad y administración de empresas inconclusos. Profesor frustrado y emprendedor por esencia con fuerte sentido social. Como gerente de Dot, responsable del desarrollo y fabricación de muebles de retail en Latinoamérica para marcas internacionales como Swatch, Estée Lauder, L’Oréal, Rolex, MontBlanc y otras. Responsable de diseñar y fabricar equipamiento para principales museos (Museo Histórico Nacional, Museo de Arte Precolombino, Museo Andino, Museo de La Araucanía y otros). Con plantas productivas en Santiago y penal Colina 1, fue la primera empresa en certificarse ISO9001 en un centro de reclusión a nivel mundial. Actualmente, propietario de One Drop Chile, Marley Coffee Home Delivery, a raíz del desarrollo de Marley Coffee Trucks. Además de creador y fundador del proyecto “Marley Believe” que fomenta la creación de empleos y desarrollo de negocios sustentables para personas marginas (ex reos, jóvenes del Sename, Adultos mayores).
Linkedin
Margot Kahl
Consultora Independiente
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, magíster en Comunicaciones Estratégicas de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Data Science de la Universidad Católica. 34 años de trayectoria laboral, tanto en empresas nacionales y multinacionales como en fundaciones, con amplia experiencia en gestión general, desarrollo e implementación de planes y acciones que apoyen estrategias de crecimiento, posicionamiento, profesionalización, transparencia, impulso de políticas públicas y cambio cultural. Fuerte orientación a los desafíos y resultados, promoviendo el liderazgo horizontal y participativo de equipos multidisciplinarios y diversos y fomentando la creatividad en la generación de nuevas soluciones para impulsar el desarrollo de los colaboradores, la satisfacción de los clientes y la buena relación con el entorno y los públicos de interés.
Linkedin
Fred Kelly
Innovation Director
Loica Labs
Ex CEO de Conister Bank y fundador de MAHI. Fred fue CEO de Conister Bank, donde lideró el exitoso cambio del banco del Reino Unido luego de la crisis financiera. Tiene más de 20 años de experiencia en banca global, incluidos Australia, el Reino Unido, los Países Bajos y Chile. La especialidad de Fred es el diseño e implementación de procesos y sistemas que ayudan a las empresas a acelerar sus ingresos a través de la innovación y las ventas. El proceso es una de las tres "P" críticas para todas las empresas. Los otros dos son personas y productos. Fred está obsesionado con encontrar continuamente mejores formas de hacer las cosas para obtener la ventaja competitiva. Cuando no está trabajando, está jugando cricket. Fred tiene una Maestría en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sydney y una Maestría en Transporte, Comercio y Finanzas de la City University Business School, Londres. Actualmente trabaja como Director de Innovación en Loica Labs, empresa que co fundó.
Linkedin
Benjamín Landaeta
Gerente eCommerce y Call Center
DVP
Ingeniero Comercial, Master of Science en Finanzas y MBA con 13 años de experiencia en ventas y áreas comerciales de negocios dedicados a la venta servicios y productos para clientes B2C y B2B. Su carrera se ha desarrollado de forma paralela entre el mundo corporativo y el emprendimiento en negocios de servicios, productos y plataformas digitales para clientes B2B y B2C. Amplio conocimiento en canales de venta directa físicos y digitales, estrategia comercial, segmentación, experiencia de clientes, marketing digital, desarrollo y crecimiento de nuevos negocios. Apasionado por el trabajo en equipo, el aprendizaje constante y el logro de objetivos comunes.
Linkedin
Martín Lewit
Gerente General
Nisum Latam
MBA de Babson College, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público. Ha trabajado en Latinoamérica y EEUU en finanzas, consultoría y tecnología de información. Actualmente, se desempeña como Senior VP International en Nisum, liderando la expansión de la compañía en Medio Oriente, Asia Pacífico y Latino América.
Linkedin
Claudio Licci
Socio y Gerente General
Damien Mercier S.A.
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia. Hoy es Socio y Gerente General en Damien Mercier, empresa dedicada a la chocolatería boutique de alta gama.
Linkedin
Mario Marchese
Gerente General
Codelco Tech
Ingeniero Químico de la Universidad Federico Santa María. También tuvo un paso por McGill University. Mario es Gerente General en Codelco Tech. Ha hecho su carrera en la industria de la minería en Chile y Perú. Además ha sido profesor en la escuela de ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
Linkedin
Francisca Martínez
Asociada
Guerrero Olivos
Asociada del área de derecho corporativo/M&A y de venture capital. Es una de las líderes del programa LAW (Legal Advice for Women) de Guerrero Olivos y se especializa en transacciones locales e internacionales de fusiones y adquisiciones, en temas de venture capital, tanto desde el ángulo de los inversionistas y aceleradoras como de los emprendimientos, en stock options, rondas de financiamiento y estructuraciones corporativas internacionales. Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un master en derecho financiero internacional de la universidad de King’s College London. Profesora del curso de derecho comercial en la facultad de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ayudante en el master de derecho de la misma casa de estudios.
Linkedin
Rodrigo Martínez
Fundador/Gerente General
Committed
Ingeniero Civil Industrial y MBA, con amplia trayectoria ejecutiva en Desarrollo Comercial, Marketing y Mentoría de Startups y pymes de distintas industrias. Bilingüe, Emprendedor, socio y gerente general de Committed. Enfocado en potenciar la productividad y resultados en ventas de las empresas a través del desarrollo de equipos de alto desempeño, lo cual complementa su experiencia de más de 20 años en el diseño de la estrategia comercial, gestión de ventas, comunicación, inteligencia de negocios y marketing, en empresas como Bci, Banco Estado y Kaufmann. Habilidades relevantes en liderazgo y transformación de equipos, estructuración del trabajo y logro de objetivos.
Linkedin
Lucía Martínez
Presidenta ejecutiva
Cámara de la Industria Cosmética de Chile A.G.
Ingeniero Comercial y Diplomada en Negociación y Coaching PUC, Magíster en Gestión de la Sustentabilidad UDD y Diplomada en Marketing Relacional U. de Chile. Amplia experiencia en elaboración, desarrollo e implementación de estrategias de Sostenibilidad centrada en el negocio, detectando tendencias, cambios y oportunidades a nivel del entorno socioambiental, evaluando impacto sobre el negocio y creando estrategias proactivas orientadas a creación de valor y/o gestión de riesgos.Ha liderado la estrategia de Sostenibilidad como Gerente del área en Natura Cosméticos, Tetra Pak y Recupac, en donde trabajó desde el negocio desafíos tales como Ley REP (fue parte del Comité Operativo Ampliado del MMA y actualmente es parte del Comité de Ecoetiquetado), comunicación de diferenciales de Sostenibilidad, emprendimiento digital con enfoque inclusivo y la incorporación a nivel de negocios de los desafíos de penetración de la línea “Creer para Ver” con la fuerza de ventas (marketing de causa).Enfoque de trabajo interdisciplinario para poner a la Sostenibilidad como una mirada transversal en los procesos de negocio, coordinando para ello con áreas clave tales como RH, operaciones, marketing, entre otras.
Linkedin
Sebastián Melero
Asociado Senior
Carey & Cía
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Máster en Derecho (LL.M Corporate Governance & Practice) de la Universidad de Stanford, Palo Alto, USA. Durante los años 2020 y 2021 fue asociado internacional de Sullivan & Cromwell en New York, USA. Desde el 2022 es asociado senior de Carey, en el grupo de Venture Capital, M&A y Mercado de Capitales. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento a fondos de inversión y empresas en el marco de rondas de levantamiento de capital, financiamientos, restructuraciones nacionales e internaciones, así como procesos de M&A. Desde el 2022 es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, impartiendo el curso de Venture Capital para alumnos de pregrado. Columnista en Revista de Industria Legal sobre materias relevantes de Venture Capital.
Linkedin
Sebastián Miranda
Gerente General
Efecto Educativo
Ingeniero Civil de la U de Chile. Por más de 25 años fundador, empresario y gerente en el sector de la educación específicamente de tecnología educativa a nivel escolar. Actualmente co-fundador y gerente general de las compañías Efecto Educativo y CoreSkills, ambas empresas de creación y desarrollo de productos e implementación de proyectos con presencia en Chile y Latinoamérica. Emprendedor en el rubro de turismo de intereses especiales y desarrollo del territorio con proyectos en las regiones del Libertador Bdo. OHiggins y la región de los Ríos.
Linkedin
Javier Parra
Gerete de Negocios
Klap
Ingeniero Comercial y MBA, con 20 años de experiencia en la Industria de Servicios Financieros y en especial, en el ámbito digital. Se ha desarrollado en distintas compañías multinacionales, regionales y locales, donde ha liderado por más de 10 años el desarrollo de productos, servicios y canales digitales, con especial foco en resultados de negocio e innovación. Ha participado en procesos de transformación digital, no sólo desde el ámbito técnico y comercial, sino incorporando metodologías y capacidades a los equipos, junto con movilizar los aspectos culturales necesarios para esto. Apasionado por organizar, formar y motivar equipos creativos y orientados a generar valor. Actualmente es Gerente de Negocio en Klap (Ex-Multicaja). Como tal, es responsable de las áreas comerciales y de desarrollo de productos, compañía líder en innovación de la Industria de adquirencia de medios de pago.
Linkedin
Gonzalo Pastene
Abogado
Abogado, egresado de la Universidad del Desarrollo, Concepción. Experiencia desempeñando funciones en materias civiles e inmobiliarias. Actualmente, asesor legal de distintas empresas de la zona, dedicadas a diversos rubros, tales como: salud y estética, inmobiliario, tecnológicos, entre otros. Además, con cursos de actualización en materia tributaria laboral y compliance. En este momento, cursando el Magíster de Derecho de la Empresa de la Universidad del Desarrollo con mención en Derecho Tributario.
Linkedin
Erica Pavez
Board Member
Pro Management
Board Member de empresas y fundaciones, Board Advisor de startups, ex Gte General manufactureras, Gte Finanzas filial bancaria y cadena fastfood, empresaria. Especialización en Gobierno Corporativo, mentora de impacto certificada; lidera comunidad de innovación y emprendimiento.
Linkedin
Sebastián Pereira
Regional Marketing Manager Latam
Wolverine Worldwide
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, fanático del Marketing y del deporte en general. Actualmente forma parte del equipo de adidas Chile, en donde lideró el negocio de Football & Team Sports para Chile y Perú. Posteriormente fue promovido como Sports Marketing Senior Manager buscando inspirar a los consumidores locales a través del diseños de un portafolio compuesto por los mejores atletas, clubes y eventos deportivos. Realizo exitosamente una asignación temporal en Brand & Comms diseñando el “Brand desire architecture” y a partir de febrero de 2020 será el responsable de la experiencia en los puntos de venta de la marca como Director Omnichannel Consumer Experience. En sus más de 10 años como profesional, se destaca su paso por Viña Concha y Toro, liderando la administración del partnership entre Casillero del Diablo y el equipo inglés Manchester United, activando campañas en más de 60 países alrededor del mundo y la creación del vino Legendary Collection. Cuenta con experiencia en la industria del consumo masivo (CCU Foods), automotriz (Derco) y Medios (Copesa).
Linkedin
Andrés Pumarino
Socio
Legaltrust
Abogado, Universidad Adolfo Ibañez. Magíster en Gestión de Negocios Universidad Adolfo Ibañez. Postítulo en Derecho Informático, Facultad de Derecho Universidad de Chile. Curso de Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad, Florida International University EE.UU, 20 años de experiencia en materia de derecho y tecnología, socio de la consultora en Compliance y Tecnologías de la Información www.legaltrust.cl . Es Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del Magíster de Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez y en el MBA de la Universidad del Desarrollo y en el Diplomado de Regulación y Tecnología de la Facultad de Derecho de la UDD.
Linkedin
Begoña Recio
Socia Fundadora
Adiplus
Ingeniera en Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Planificación y control Financiero , Diplomada en Gestión de Personas, ambos de la escuela de Negocios de la Universidad de Chile. Coach Organizacional de PCP. Más de 25 años de experiencia laboral en apoyo técnico comercial a la Industria de alimentos en Chile, líder de equipos multidisciplinarios, vasto conocimiento en importaciones, representaciones de marcas internacionales, comercialización de materias primas y desarrollo de productos para el área de Alimentos. Orientada a resultados en base a uso de herramientas de planificación estratégica con énfasis en RRHH, manejo de equipos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. Apasionada por las relaciones humanas acompañando a otros a descubrir sus mejores versiones, reforzando sus aptitudes y capacidades con técnicas de coaching, liderazgo e inteligencia colectiva para romper la inercia y lograr que tanto personas como empresas lleguen a un siguiente nivel.
Linkedin
Juan Pablo Riveros
Subgerente de marketing
Isapre Banmédica
Ingeniero Comercial, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con manejo a nivel nativo de idiomas Inglés y Español; más 15 años de experiencia en Marketing de Retail/Consumo Masivo/B2B en empresas multinacionales, experiencia como Business Development Director de emprendimiento propio ligado a industria de Servicios de Recursos Humanos, y también con experiencia como Profesor – Docente de ramos Marketing I & II de carrera Ingeniería Comercial. Posee visión holística del negocio, estilo de liderazgo cercano y exigente, y actualmente lidera el área de Marketing de Isapres Banmédica y Vida Tres.
Linkedin
Antonio Román
Managing Partner
Boards360
Ingeniero Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA Universidad de Chile y de Tulane University, con más de 30 años de experiencia en empresas de servicio, medianas y grandes de diversos rubros nacionales y multinacionales. Programas de Formación Gerencial y de Administración de Empresas de Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Seminarios de Innovación, Liderazgo, Business Agility, Ventas y Desarrollo de Lealtad en Clientes y Colaboradores, tanto en Chile como en el extranjero. Vigente desde abril 2022 en Registro de Directores de la Superintendencia de Pensiones. Tomate@Governance Board Member Program alumni. Idiomas: fluido en español, inglés y portugués. Dirección de proyectos de alcance regional en más de 25 países y de diversas industrias: utilities, servicios financieros, retail, salud, facility management, telecomunicaciones, industria, servicios, tecnologías de información, educación, hotelería y turismo, entre otras. Más de 20 años de experiencia como director de empresas.
Linkedin
Jorge Sanz-Guerrero
Ingeniero Civil Mecánico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, PUC y Master in Manufacturing Engineering University of Michigan. Certificado en Teorías y Procesos Psicológicos, y Ejecución Musical del Pianoforte del Venetum Conservatoire y una Maestría Personal en Reiki. En su trayectoria de Innovador, fue el primer chileno en participar del Programa de Innovación I-Corps (NSF). Actualmente tiene participación en cuatro patentes, dos licenciamientos y realiza consultorías sobre Valorización de Tecnologías y Gestión del portafolio de proyectos I+D en el área de ciencias de la vida. En su cargo como Visiting Researcher en la University of Michigan trabajó en el desarrollo de simuladores para la formación de médicos especialistas. Trabajó como Subdirector en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica PUC y fue Gerente de Servicio en la empresa International Clinics. Fue Instructor en la fundación INFOCAP, Formador de Ayudantes de Ingeniería en la University of Michigan, Lecturer de Ingeniería en la PUC y relator de capacitación de profesionales en instituciones publicas y privadas. Desde 2019 emprende en OTECAT (Organismo Técnico de Capacitación, Acción y Transformación).
Linkedin
José Miguel Saqqa
Gerente Regional
Carsales Latam
Ejecutivo, titulado de ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago, además de ingeniero en computación e informática, con diplomado en habilidades directivas y diplomado en gestión de servicios financiero, con 10 años de experiencia en bancos, instituciones financieras, industria de medios de pagos , retail financiero, SaaS y comercio electrónico (ecommerce), nacional e internacional, en posiciones de gerencias, subgerencias y jefaturas, en las áreas de tecnologías de la información, infraestructura TIC, gestión de proyectos, desarrollo de software, seguridad informática, operaciones TI, entre otros.
Linkedin
Ernesto Solis
Senior Partner & Managing Director
CEO & Managin Partner
Ingeniero Civil (distinción máxima), Universidad de Chile, MBA, Ross Business School, Universidad de Michigan (USA), Master en Ingeniería Industrial, Universidad Adolfo Ibañez - “Premio Jorge Alessandri – Mejor alumno promoción”, Master en Finanzas, Universidad Adolfo Ibañez, Master en Derecho Empresa, Universidad Católica de Chile, Profesor de postgrado en finanzas corporativas Universidad Adolfo Ibañez, Universidad de Chile, ESE Business School, más de 25+ años de experiencia ejecutiva como Gerente General (CEO), VicePresidente de Planificación y Control de Gestión, Gerente de Ventas, Consultor Senior, Jefe de Producto y Jefe de Marketing en empresas como CMPC Tissue, Unilever, PepsiCo, The Boston Consulting Group, LAN Airlines, Grupo Acoger S.A, y Grupo Laureate International. Desde el 2015 es socio fundador y managing director de Fix Partners Consulting (www.fixpartners.cl), firma consultora especializada en transformación, reestructuración y recuperación de empresas.
Linkedin
Francisco Soto
Sub Gerente Exportaciones
Bosca Chile
Ingeniero Comercial, Master en Marketing, Universidad Adolfo Ibañez, Viña del Mar. Profesional con más de 10 años de experiencia laboral en Ventas y Areas Comerciales, tanto en empresas multinacionales, nacionales y emprendimientos propios. Principalmente rubros como el Retail y emprendimientos en áreas de Servicios. Orientado a resultados y logros, con gran capacidad de relacionamiento a todo nivel, liderazgo de negocio y gestión de ventas. Ambicioso, proactivo y motivado. Siempre buscando oportunidades en áreas comerciales de alta complejidad y responsabilidad. Gran capacidad de adaptación, haciendo todo con pasión y alegría. Experiencia laboral en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Australia.
Linkedin
Jean Pierre Tachoires
Director Comercial
Farmacias Knop
Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso, MBA Universidad Adolfo Ibáñez, con desarrollo de carrera en el área comercial de empresas de la Industria Farmacéutica y Retail Consumo Masivo, más de 20 años de trayectoria en la formación, desarrollo y eficiencia de áreas de negocios y liderazgo de equipos de trabajo de alto desempeño. Profesional proactivo, creativo, con alta visión estratégica y en permanente búsqueda de oportunidades que permitan satisfacer las necesidades de los clientes y de la propiedad.
Linkedin
Daniel Tricarico
CEO
Impactlatam
Fue co-fundador y Director Ejecutivo de ASEA, en donde estuvo a cargo del desarrollo estratégico de la asociación. Además, desde 2018 es Co-Director de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica. Cuenta con más de 12 años de experiencia y formación en las áreas de Desarrollo Emprendedor, Innovación y Comunicación, tanto pública como privada. Actualmente, se encuentra finalizando su tesis del Magíster en Innovación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio TOYP (Ten outstanding young people) 2020 en categoría políticas públicas, Argentina y Ciudad de Buenos Aires. Además en 2019 fue seleccionado como joven líder en temas de emprendimiento para el programa International Visitor´s Leadership Program del departamento de estado de EE.UU. Adicionalmente es miembro del grupo de inversión de impacto cono sur y asesor de varias organizaciones de promoción del emprendimiento en diferentes rubros. Previa incorporación a ASEA, Daniel fue coordinador general de Ciudad Emprendedora para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por más de cinco años y, como emprendedor, ha co-fundado varios emprendimientos en el rubro de e-commerce, marketing y comunicación, tanto en Argentina como en Chile.
Linkedin
Cristián Valdivieso
Fundador
Mediático
21 años de experiencia laboral relativos a gran minería, en empresas nacionales y extranjeras, dedicado a generar ahorros, liderando proyectos de optimización ágiles como intraemprendedor, utilizando la tecnología (telemetrías móviles, AWS, bigdata, Ai/ML y otras), transformación digital e innovación para lograr objetivos y metas, creando modelos de negocio, mejoras en seguridad, operación y automatización, junto a diseñar productos y servicios, que aporten a la eficiencia, colaborando a la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Los resultados de proyectos de innovación a cargo, han sido destacados como uno de los 50 casos de innovación de Innova Corfo, finalista (2016) y ganador del Premio Nacional de Innovación en Minería y Metalurgia, Avonni 2017, con los cuales cuento con una buena red de contactos en dicha materia. Experiencia internacional en Sudamérica, USA y África, manejo de inglés profesional y portugués básico. Mentor voluntario (Mentores por Chile y Grupo Imagine). Disponibilidad Inmediata y sin problemas para traslado nacional, viajes dentro y fuera del país u otras necesidades de movilidad.
Linkedin
Miguel Ángel Vergara
CEO & Cofounder
Instance
Ingeniero Comercial de la Universidad Andrés Bello quien ha complementado sus estudios académicos con diplomados de Liderazgo de la Innovación en MIT y Mindset Digital en IESE Business School, mentor de StartUp Chile y premiado dentro de los mejores mentores del 2021. Cuenta con vasta experiencia como emprendedor ligado a la industria de tecnología. Instance es una startup experta en fullcommerce, que tiene como propósito conectar a miles de empresas con sus consumidores digitales.
Linkedin
Cristián Zepeda
Gerente de Ventas
Walmart Chile
Ingeniero Civil Electricista PUCV y MBA PUC, profesional de comprobada experiencia a nivel ejecutivo en el área comercial de empresas nacionales y multinacionales. Conocimientos relevantes en gestión comercial y operacional para diversas industrias, tales como: retail, mercado financiero y empresas de servicio. Habilidades relevantes en liderazgo, negociación, orientación a los resultados, trabajo en equipo, liderazgo sobre sucursales a nivel nacional y gestión de grandes equipos comerciales.
Linkedin