UDD Ventures se destaca por su gran red de mentores expertos de diferentes rubros. Todos con mucha disposición e insertos en el ecosistema del emprendimiento, logrando un gran círculo virtuoso en beneficio a los emprendedores.
Innovadores y Emprendedores son dos cosas distintas, por ello la importancia de contar con el adecuado respaldo de quienes pueden transformar una idea genial en un negocio rentable, eso es lo que hacemos en UDD Ventures, no sólo trabajamos en mejorar tu idea, te ayudamos a hacerla crecer.
En pro de un Chile más innovador y competitivo, sin duda las empresas debemos estar muy cerca también de los emprendedores, por lo que estoy agradecida y honrada de la invitación a ser parte de la red de mentores de UDD Ventures, que ha jugado un clave rol en lograr que la energía e ideas de los emprendedores se traduzcan en creación de valor.
Juan Pablo García
Fundador
Neo Nativo
Belén Escudero
Business Intelligence Manager
Clever by BICE
Diana Gurovich
Director
Smart Landing
Teresa Herrera
CEO & Founder
Deepi y ConectaMujer
Kazuna Yamamoto
ventures capital especialist
Kauffman Ventures
Jocelyn Ann Black
Gerente Comercial y Corporativo
Grupo IMELSA
Soledad Briones
CONSULTORA INDEPENDIENTE
Juan Pablo O´Ryan
Gerente General
Kawen
Rodrigo Lacroix
Contabilidad
Estructuración financiera
Benjamín Landaeta
Socio | Director Comercial
Bunkey y Rexfilms
Sergio Prieto
Deployment coach BOS
BHP Escondida
Begoña Recio
Gerente General
Adiplus
Sebastián Miranda
GERENTE GENERAL
EFECTO EDUCATIVO
Fernanda Cruz
Jefe de experiencia de clientes
Banco Falabella
Francisco Castro
Gerente de Operaciones
Climo
Carlos Varela
Director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública
UDD
Ernesto Solis
Senior Partner & Managing Director
FixPartners
Francisco Soto
Sub Gerente Exportaciones
Bosca
Mario Fuentes
Socio Director
Valor Exponencial
Edwin Knust
CONSULTOR INDEPENDIENTE
Sergio Hernández
FUNDADOR / DIRECTOR
SENIOR LIDER
Miguel Angel Soto
Socio Fundador
Mas&Co
Renato Palma
CEO
Samsonite South Latam
Omar Abdala
General Manager at KPC Chile
Koppers Inc.
Jorge Reyes
Businnes Development Manager- LATAM
Migtra
Gonzalo Pastene
abogado
Daniel Tricarico
Co-Director
Asoc. De Emprendedores de Latinoamérica
Fernando Pérez
Gerente Canal Moderno
Godrej Consumer Products Chile
Daniel Hormazábal
Consultor Senior
MARIÑANCO
Alejandro Briones
Socio
G. Bitrán & Asociados
Fred Kelly
CEO
Mahi
Fernando Aldunate
Operador Logístico
Agunsa
Rodrigo Martínez
Fundador / Gerente General
Committed
Vicente Silva
CEO
Agroprime
Fernando Sanz
Gerente de Producto
Softland Chile
Martín Lewit
Gerente General
Nisum Latam
Jaime Caiceo
Partner | Advisory Services
EY Metric Arts
Gabriel Calgaro
DIRECTOR GENERAL
BVS
Javier Parra
Consultor en Digital y Servicios Financieros
Andrés Pumarino
Socio
Legaltrust
Juan Pablo Riveros
Subgerente de Marketing
Banmédica y Vida Tres
Maurizio Mattoli
Director
Centro de Informática Biomédica UDD
Jens Hardings
CONSULTOR BLOCKCHAIN
Margot Kahl
CONSULTORA
INDEPENDIENTE
Sebastián Pereira
Regional Marketing Manager Latam
Wolverine Wordwide
Sergio Morales
Gerente General
Adexus
Alfredo Irarrázaval
EMPRESARIO
MARLEY COFFEE
Christian Kamianski
Strategic Partners Manager
SAP
Gabriel Vergara
CEO & Founder
Smart CFO
Javier Ergas
FOUNDER
PIXTOOME
Jorge Sanz-Guerrero
FOUNDER
OTECAT
Isabel Almarza
VP Comercial y de Servicios Digitales
MICROSYSTEM
Erica Pavez
GERENTE
PRO MANAGEMENT
Andrés Blake
Director de Innovación
Brinca
Andrés Segovia
Business Development Manager for Healthcare
InterSystems
Felipe Bunster
Gerente General
Mutual de Seguridad
José Miguel Saqqa
Gerente Regional
Carsales Latam
Santiago Venegas
Gerente General
Clínica Luis Pasteur
Mario Marchese
Gerente Global de Desarrollo de Negocios
Cobre Bechtel Mining & Metals
Cristián Zepeda
Gerente de Ventas
Walmart Chile
Claudio Licci
Socio y Gerente General
Damien Mercier S.A.
Diego Ibarra
Founder and Partner
EA Buildings
César Domínguez
Director de Innovación y Desarrollo
zeBRAND Experience
Ignacio de la Cuadra
CEO
Redbanc
Ignacio de la Cuadra
CEO
Redbanc
Ingeniero Comercial y MBA con experiencia gerencial tanto en industrias productivas como en servicio; liderado áreas de Finanzas, Control de Gestión, Auditoría Interna, Operaciones, Marketing, Ventas y Capital Humano. Estudios formales para el desarrollo de habilidades interpersonales y experiencia en contextos donde éstas se requieren, tanto internamente como en relación con terceros y autoridades. Exposición permanente a directorio de Sociedad Anónima Abierta con miembros controladores y representantes de minoritarios.
César Domínguez
Director de Innovación y Desarrollo
zeBRAND Experience
Desarrollo profesional en ámbitos de docencia, dirección, administración y diseño de proyectos de innovación en diversas áreas de comunicación gráfica y diseño estratégico. MBA Magíster en Organización y Administración de Empresas, Universidad de Lleida, España. MDE Magíster en Diseño Estratégico, Universidad de Valparaíso – Poli.Design, consorzio Politecnico di Milano. Diseñador y Licenciado en Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experto en Diseño Estratégico, Branding e Identidad Corporativa, Innovación Social, Diseño editorial, Difusión, Docencia, Dirección y administración de programas académicos.
Diego Ibarra
Founder and Partner
EA Buildings
Emprendedor, consultor de gestión y Ph.D. con experiencia en una amplia gama de problemas estratégicos y operativos en las industrias de energía, tecnología y productos de ingeniería e infraestructura. En BCG fue un miembro central de la Práctica de Operaciones y la Práctica Energética, con amplia exposición a las industrias de infraestructura, energía y gas, y tecnología limpia, con un enfoque en los recursos energéticos distribuidos, energía renovable y transformaciones de servicios. Diego también es fundador de EA Buildings, una firma consultora de diseño ambiental con oficinas en Santiago de Chile y Bogotá, Colombia, y cofundador de ISER, una compañía de soluciones de energía renovable. Diego tiene un doctorado y una maestría en la Universidad de Harvard, y es un ex becario de Fulbright.
Claudio Licci
Socio y Gerente General
Damien Mercier S.A.
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia. Hoy es Socio y Gerente General en Damien Mercier, empresa dedicada a la chocolatería boutique de alta gama.
Cristián Zepeda
GGerente de Ventas
Walmart Chile
Ingeniero Civil Electricista PUCV y MBA PUC, profesional de comprobada experiencia a nivel ejecutivo en el área comercial de empresas nacionales y multinacionales. Conocimientos relevantes en gestión comercial y operacional para diversas industrias, tales como: retail, mercado financiero y empresas de servicio. Habilidades relevantes en liderazgo, negociación, orientación a los resultados, trabajo en equipo, liderazgo sobre sucursales a nivel nacional y gestión de grandes equipos comerciales.
Mario Marchese
Gerente Global de Desarrollo de Negocios
Cobre Bechtel Mining & Metals
Ingeniero Químico de la Universidad Federico Santa María. También tuvo un paso por McGill University. Mario es Gerente General en Codelco Tech. Ha hecho su carrera en la industria de la minería en Chile y Perú. Además ha sido profesor en la escuela de ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
Santiago Venegas
Gerente General
Clínica Luis Pasteur
Ingeniero Civil Industrial de la PUCV, MBA de Ilades – Loyola College in Maryland. Profesional con más de 20 años de experiencia en el gerenciamiento de organizaciones de salud de alta complejidad, productivas y de servicios. Comprobados logros en diseño, desarrollo de proyectos, procesos, tecnología e infraestructura, mejoras de eficiencias y calidad. Alto conocimiento de la industria de la salud privada y pública, sus mercados regionales y tendencias globales, experiencia en la formación de alianzas estratégicas, integraciones y nuevos negocios entre prestador, seguro y proveedor. Alta orientación e interés por la tecnología, trabajo en equipo y cumplimiento de metas.
José Miguel Saqqa
Gerente Regional
Carsales Latam
Ejecutivo, titulado de ingeniero civil industrial de la Universidad de Santiago, además de ingeniero en computación e informática, con diplomado en habilidades directivas y diplomado en gestión de servicios financiero, con 10 años de experiencia en bancos, instituciones financieras, industria de medios de pagos , retail financiero, SaaS y comercio electrónico (ecommerce), nacional e internacional, en posiciones de gerencias, subgerencias y jefaturas, en las áreas de tecnologías de la información, infraestructura TIC, gestión de proyectos, desarrollo de software, seguridad informática, operaciones TI, entre otros.
Felipe Bunster
Gerente General
Mutual de Seguridad
Abogado, LLM, con experiencia gerencia en rubros como banca, Retail, agroindustria y Seguridad Social, liderando equipos de trabajo y gerencias de apoyo al giro, como legal, Compliance, Prevención de Riesgo, entre otras, así como participando en Directorio de filiales de apoyo al giro y de asociaciones gremiales. Con una profunda vocación de servicio, así como innovación en procesos y transformación digital. Su principal foco es potenciar equipos a su cargo para lograr cumplir con las expectativas de clientes internos y externos. Importante experiencia en mercados altamente regulados, con relación constante y permanente con entidades fiscalizadoras e incluso autoridades parlamentarias y gubernamentales.
Andrés Segovia
Business Development Manager for Healthcare
InterSystems
Con más de 15 años de experiencia en la industria de las tecnologías de información en salud, ha liderado proyectos de emprendimiento, consultoría en materia de Health Tech y desarrollo de negocios para la industria del software en salud. Adicionalmente a su rol de Business Development Manager for Healthcare en InterSystems, es Board Member de HL7 Chile, una organización sin fines de lucro que promueve la adopción de estándares de interoperabilidad en salud. Es ingeniero civil en computación e informática de la Universidad Central y ha tenido formación ejecutiva tanto en la Universidad de Chile como en el ESE Business School Chile de la Universidad de los Andes. Respecto a su rol como Business Development Manager, tiene la responsabilidad del desarrollo de negocios en el sector salud, principalmente desde el diseño de servicios/soluciones que promuevan la incorporación de tecnología InterSystems, ya sea TrakCare, HealthShare o IRIS Data Platform, por lo que su trabajo es transversal a Salud Pública, Salud Privada, Seguros, Pharma, Life Sciences y Partners, tanto en Chile como en el resto de Latinoamérica.
Andrés Blake
DIRECTOR DE INNOVACIÓN
BRINCA
Director Ejecutivo de IASAF Chile, experto en gestión de proyectos de I+D e innovación para fondos públicos y en Gestión de la Innovación certificable UNE 166002: 2014. Experiencia en diagnóstico tecnológico y formulación de proyectos I+D+i, en implementación y diseño de procesos y en la gestión de áreas de innovación. En el ámbito académico experiencia en dirección y administrativa en instituciones de educación superior como Decano, y en gestión, diseño y elaboración de programas de formación de pregrado y postgrado. Docente por más de 20 años en la educación superior. Docente del IEDE Business School en módulos de innovación de programas de postgrado. Especialidades: Detección de oportunidades y levantamiento de fondos para proyectos I+D e innovación, Modelo de Gestión de la Innovación.
Erica Pavez
GERENTE
PRO MANAGEMENT
Ex Directora de gremio,Ex Gerente General de manufactureras, Ex Gerente de Finanzas, Ventas y RRHH en filial bancaria, en retail y manufactureras, empresaria.
Isabel Almarza
VP Comercial y de Servicios Digitales
Microsystem
Ingeniero Civil Industrial PUC, cursando un Magíster en Habilidades Directivas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Más de 20 años de trayectoria laboral, con amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias comerciales, desarrollo de proyectos, y tecnologías de información. Su trayectoria la ha construido en empresas de servicios, de consumo masivo y siendo empresaria. Orientada al resultado, al cliente y al colaborador; apasionada por las relaciones humanas y por el trabajo en equipo; que disfruta del trabajo colaborativo y networking, y amante de los nuevos desafíos.
Jorge Sanz-Guerrero
Founder
Otecat
Ingeniero Civil Mecánico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, PUC y Master in Manufacturing Engineering University of Michigan. Certificado en Teorías y Procesos Psicológicos, y Ejecución Musical del Pianoforte del Venetum Conservatoire y una Maestría Personal en Reiki. En su trayectoria de Innovador, fue el primer chileno en participar del Programa de Innovación I-Corps (NSF). Actualmente tiene participación en cuatro patentes, dos licenciamientos y realiza consultorías sobre Valorización de Tecnologías y Gestión del portafolio de proyectos I+D en el área de ciencias de la vida. En su cargo como Visiting Researcher en la University of Michigan trabajó en el desarrollo de simuladores para la formación de médicos especialistas. Trabajó como Subdirector en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica PUC y fue Gerente de Servicio en la empresa International Clinics. Fue Instructor en la fundación INFOCAP, Formador de Ayudantes de Ingeniería en la University of Michigan, Lecturer de Ingeniería en la PUC y relator de capacitación de profesionales en instituciones publicas y privadas. Desde 2019 emprende en OTECAT (Organismo Técnico de Capacitación, Acción y Transformación).
Javier Ergas
Founder
Pyxtoome
Ingeniero Civil en informática con 20 años de experiencia como Gerente General, Arquitecto, Director y Consultor, en empresas de tecnologías de la información aplicadas a procesos de ventas, marketing, servicio al cliente y relacionamiento con clientes a través de Internet y Startups tecnológicas. Dedicado actualmente al desarrollo e implementación de metodologías para desplegar proyectos de innovación de alto impacto, a través de la coordinación de equipos multidisciplinarios para ejecutar acciones de marketing viral en armonía con el desarrollo de producto basado en metodologías ágiles y el uso eficiente de redes sociales.
Gabriel Vergara
CEO & Founder
Smart CFO
Ingeniero Comercial y Emprendedor, con experiencia en áreas financieras, inmobiliarias y comerciales. Master en Finanzas por la UAI y MBA por el IE Business School. Hoy ocupa el cargo de Country Manager en Chile de IE Business School y es el Fundador y CEO de SmartCFO.
Christian Kamianski
Strategic Partners Manager
SAP
Christian cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de los servicios profesionales y tecnologías de la información habiendo trabajado en empresas líderes tales como: Accenture, IBM, Oracle, SAP y Neoris.Se desempeña como Director Comercial en Techedge Group (www.techedgegroup.com) (partner global de SAP de origen Europeo), y como Director en Corbac Foods (www.corbac.cl), empresa de alimentos, emprendedor Endeavor. Adicionalmente ocupa la posición de mentor y miembro del directorio de UDD Ventures. Es Lic. en Sistemas orientación empresas, egresado de la Universidad de Belgrano, Argentina, y cuenta con programas de formación ejecutiva en la Universidad Adolfo Ibáñez, ESE Business School y Columbia Business School.
Alfredo Irarrázaval
Empresario
Marley Coffee
Fanático del ciclismo y triatlón que se declara cómo “Self made man” con estudios de publicidad y administración de empresas inconclusos. Profesor frustrado y emprendedor por esencia con fuerte sentido social. Como gerente de Dot, responsable del desarrollo y fabricación de muebles de retail en Latinoamérica para marcas internacionales como Swatch, Estée Lauder, L’Oréal, Rolex, MontBlanc y otras. Responsable de diseñar y fabricar equipamiento para principales museos (Museo Histórico Nacional, Museo de Arte Precolombino, Museo Andino, Museo de La Araucanía y otros). Con plantas productivas en Santiago y penal Colina 1, fue la primera empresa en certificarse ISO9001 en un centro de reclusión a nivel mundial. Actualmente, dedicado al desarrollo de Marley Coffee Trucks además de creador y fundador del proyecto “Marley Believe” que fomenta la creación de empleos y desarrollo de negocios sustentables para personas marginas (ex reos, jóvenes del Sename, Adultos mayores). Como decía Walt Disney, “Si lo puedes soñar, lo puedes lograr”.
Sergio Morales
Gerente General
Adexus
Cuenta con más de 20 años de experiencia en soluciones y servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, con aplicación a procesos de negocio. Su desempeño profesional ha sido en empresas como Grupo América Móvil, Claro Chile y Telmex Chile, etc. Morales es conocido en el mundo empresarial como un profesional con fuertes habilidades en estrategias de negocios, sales management, operaciones TIC y enérgica inclinación por estrategias de planificación orientadas a resultados. Desde su llegada en Adexus, ha impulsado la redefinición del foco estratégico de la compañía hacia la orquestación de la digitalización de los procesos de negocio de las empresas e instituciones, apalancado con tecnologías y servicios de clase mundial. Actualmente es miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios del Futuro de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Director de la Fundación País Digital, Profesor adjunto del Centro de Transformación Digital de la Universidad del Desarrollo y Miembro del Consejo Empresarial del Departamento de Ingeniería Industrial de la USACH.
Sebastián Pereira
Regional Marketing Manager Latam
Wolverine Worldwide
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, experto en Marketing con 12 años de experiencia en retail, consumo masivo, medios, automotriz y minería, donde destacan su paso por Concha y Toro administrando el sponsorship con el club inglés Manchester United, activando campañas en más de 60 países y sus 7 años en adidas Chile, donde se desempeñó en áreas de Producto, Sports marketing, Omnichannel Consumer Experience y Brand & Comms. Apasionado por la construcción y desarrollo de marcas, conexión genuina con los consumidores y rentabilización de las inversiones publicitarias. Liderazgo estratégico y pedagógico, muy enfocado en la construcción y desarrollo de equipos y la consecución de objetivos.
Margot Kahl
Consultora
Independiente
Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile, magíster en Comunicaciones Estratégicas de la Universidad Adolfo Ibáñez y diplomada en Data Science de la Universidad Católica. 34 años de trayectoria laboral, tanto en empresas nacionales y multinacionales como en fundaciones, con amplia experiencia en gestión general, desarrollo e implementación de planes y acciones que apoyen estrategias de crecimiento, posicionamiento, profesionalización, transparencia, impulso de políticas públicas y cambio cultural. Fuerte orientación a los desafíos y resultados, promoviendo el liderazgo horizontal y participativo de equipos multidisciplinarios y diversos y fomentando la creatividad en la generación de nuevas soluciones para impulsar el desarrollo de los colaboradores, la satisfacción de los clientes y la buena relación con el entorno y los públicos de interés.
Jens Hardings
Consultor blockchain
Ingeniero Civil, Doctor en Ciencias mención Computación con amplia experiencia en educación superior, investigación y proyectos relacionados con tecnología tanto en el sector público como privado relacionados con impacto social de las TI. Profesor part-time en la Universidad de Chile entre 2004 y 2014, y full time en la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 2005 y 2010, actualmente en emprendimientos en Chile y Colombia, con temáticas desde protección de datos e identidad digital, pasando por proyectos descentralizado(re)s y automatización de procesos sobre plataformas open source hasta gobernanza con foco en capitalismo consciente.
Maurizio Mattoli
Director
CENTRO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA UDD
Diplomado en Gerencia de Seguridad de la Información (UAI 2017), Mentor certificado (CIET/UAI 2019) con estudios parciales en Ingeniería Informática (Univ. La Sapienza/Roma) y más de 10 años de experiencia en el diseño y operación de plataformas software en salud. Ha participado en distintas implementaciones de servicios de telemedicina en Chile como Protocolo de Infarto Agudo de Miocardio (Plan Auge), Programa de Telemedicina Galileo (Hospital Las Higueras, Servicio de Salud Talcahuano), Proyecto CPDAI (Laboratorio SCIAN - Facultad de Medicina - Universidad de Chile) entre otras. Ha sido subdirector del área de Telemedicina del Centro de Informática Médica y Telemedicina (CIMT - Universidad de Chile), subdirector del Proyecto de Telemedicina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y Coordinador del Programa de Maestría en Informática Médica (Universidad de Chile y Universidad de Heidelberg). También se ha desempeñado como presidente de la Asociación Chilena de Informática de la Salud - ACHISA (2011-2013). Participa actualmente, el proyecto “Lineamientos para el desarrollo de la telemedicina y telesalud en Chile”.
Juan Pablo Riveros
Subgerente de marketing
Banmédica y vida tres
Ingeniero Comercial, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con manejo a nivel nativo de idiomas Inglés y Español; más 15 años de experiencia en Marketing de Retail/Consumo Masivo/B2B en empresas multinacionales, experiencia como Business Development Director de emprendimiento propio ligado a industria de Servicios de Recursos Humanos, y también con experiencia como Profesor – Docente de ramos Marketing I & II de carrera Ingeniería Comercial. Posee visión holística del negocio, estilo de liderazgo cercano y exigente, y actualmente lidera el área de Marketing de Isapres Banmédica y Vida Tres.
Andrés Pumarino
Socio
Legaltrust
Abogado, Universidad Adolfo Ibañez. Magíster en Gestión de Negocios Universidad Adolfo Ibañez. Postítulo en Derecho Informático, Facultad de Derecho Universidad de Chile. Cursos de Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad, Florida International University EE.UU, 20 años de experiencia en materia de derecho y tecnología, socio de la consultora en Compliance y Tecnología de la Información www.legaltrust.cl donde ha asesorado en materia de derecho y tecnología a empresas del sector salud, financiero, educacional, entre otras. Es Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del Magister de Ciberseguridad de la UAI y en el MBA de la Universidad del Desarrollo. Su blog www.pumarino.cl ha sido reconocido en Chile como un aporte a la discusión en materia de tecnología y regulación.
Javier Parra
CONSULTOR EN DIGITAL Y SERVICIOS FINANCIEROS
Ingeniero Comercial y MBA, con 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros y en especial, en el ámbito digital. Se ha desarrollado en distintas compañías multinacionales, regionales y locales, donde ha liderado por más de 10 años el desarrollo de productos, servicios y canales digitales, con especial foco en resultados de negocio e innovación. Ha participado en procesos de transformación digital, no sólo desde el ámbito técnico y comercial, sino incorporando metodologías y capacidades a los equipos, junto con movilizar los aspectos culturales necesarios para esto. Apasionado por organizar, formar y motivar equipos creativos y orientados a generar valor.
Gabriel Calgaro
DIRECTOR GENERAL
BVS
Gabriel Calgaro cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de las Tecnologías de Información, los cuales han sido desarrollados mayormente en Cisco, donde ha trabajado en diferentes áreas, desde la venta hasta el desarrollo gerencial. En 2014 asume como Director General de Cisco Chile, desde donde vela por la visión macro de la compañía en temas de de seguridad, conectividad y un creciente portafolio en tecnologías de colaboración como también todas las estrategias de go to market, canales de comercialización y por supuesto por un excelente clima y diverso ambiente laboral. En el año Mayo del 2020 deja la Dirección General de Cisco para embarcarse en negocios propios, directorios y otras actividades.
Jaime Caiceo
PARTNER | ADVISORY SERVICES
EY METRIC ARTS
Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Jaime es actualmente socio de Consultoría en Data Analytics en EY Chile. Llegó a la firma el año 2019 luego de que EY adquiriera Metric Arts, compañía especializada en inteligencia de negocios, ciencia de datos e inteligencia artificial, de la que fue cofundador y director ejecutivo. Fundada el año 2007, Metric Arts fue tres veces premiada como partner del año de Latinoamérica de Microsoft, en Big Data, Smart Cities y Servicios Financieros. En su trayectoria, ha desarrollado y liderado proyectos de Data Analytics, Big Data e Inteligencia Artificial en Chile y Latinoamérica, destacando su experiencia en banca, minería, retail y sector público. Académico de pregrado, postgrado y educación ejecutiva, Jaime es profesor instructor adjunto en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Del mismo modo, ha sido relator en programas de educación ejecutiva en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, CENTRUM Graduate Business School de la Pontificia Universidad Católica del Perú, INCAE Business School y Quality Leadership University de Panamá.
Martín Lewit
Gerente General
Nisum Latam
MBA de Babson College, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público. Ha trabajado en Latinoamérica y EEUU en finanzas, consultoría y tecnología de información. Actualmente, se desempeña como Senior VP International en Nisum, liderando la expansión de la compañía en Medio Oriente, Asia Pacífico y Latino América.
Fernando Sanz
Gerente de producto
Softland Chile
Gerente TI de transformación digital. IT Business partner especializado en soluciones world class e “in house” enfocadas en la omnicanalidad, la experiencia de clientes y usuarios, así como la integración de dichas plataformas a sistemas legados y a terceros. Soy especialista en aterrizar la innovación en soluciones y planes concretos y sustentados. Mi experiencia es fundamentalmente en servicios financieros y en retail. Además he realizado algunos emprendimientos .
Vicente Silva
CEO
Agroprime
Ingeniero Civil Industrial PUC, emprendedor, con 20 años de experiencia laboral en la industria agrícola y tecnologías aplicadas al agro. Actualmente lidera la empresa Agroprime, líder en Chile en tecnologías de gestión para el agro y presencia en varios países de Latinoamérica. Su carrera laboral ha estado fuertemente ligada a la gestión y automatización de procesos, analítica avanzada, innovación, cloud computing, aplicaciones móviles y desarrollo de software. Además, participa activamente de proyectos agrícolas tanto en la producción, proceso y exportación global a través de la empresa Zurgroup, agrícola verticalmente integrada con foco en producción frutícola. Su principal pasión es ayudar a las empresas agrícolas a generar valor a través de la innovación tecnológica y una gestión eficiente de los recursos.
Rodrigo Martínez
Fundador/Gerente General
Committed
Ingeniero Civil Industrial y MBA, con amplia trayectoria ejecutiva en Desarrollo Comercial, Marketing y Mentoría de Startups y pymes de distintas industrias. Bilingüe, Emprendedor, socio y gerente general de Committed. Enfocado en potenciar la productividad y resultados en ventas de las empresas a través del desarrollo de equipos de alto desempeño, lo cual complementa su experiencia de más de 20 años en el diseño de la estrategia comercial, gestión de ventas, comunicación, inteligencia de negocios y marketing, en empresas como Bci, Banco Estado y Kaufmann. Habilidades relevantes en liderazgo y transformación de equipos, estructuración del trabajo y logro de objetivos.
Fernando Aldunate
Operador Logístico Integral
Agunsa
40 años de trayectoria profesional, ejerciendo funciones en empresas privadas con contratos formales y diversas asesorías y emprendimientos en el ámbito empresarial. Principalmente enfocado en las áreas de logística, transporte marítimo, COMEX, administración, operaciones, seguros, evaluación de proyectos y desarrollo de nuevos negocios, entre otras actividades.
Principales empleadores formales han sido ARAUCO (14 años) y AGUNSA (actualmente con 20 años). Actualmente a cargo de potenciar el área de Minería & Energía en Agunsa como Operador Logístico Integral. Desde 2012 hasta la actualidad como Gerente de Administración de filial en Chile de gran empresa americana del rubro Informático, Hyland.
Fred Kelly
CEO
Mahi
Ex CEO de Conister Bank y fundador de MAHI. Fred fue CEO de Conister Bank, donde lideró el exitoso cambio del banco del Reino Unido luego de la crisis financiera. Tiene más de 20 años de experiencia en banca global, incluidos Australia, el Reino Unido, los Países Bajos y Chile. La especialidad de Fred es el diseño e implementación de procesos y sistemas que ayudan a las empresas a acelerar sus ingresos a través de la innovación y las ventas. El proceso es una de las tres "P" críticas para todas las empresas. Los otros dos son personas y productos. Fred está obsesionado con encontrar continuamente mejores formas de hacer las cosas para obtener la ventaja competitiva. Cuando no está trabajando, está jugando cricket. Fred tiene una Maestría en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sydney y una Maestría en Transporte, Comercio y Finanzas de la City University Business School, Londres.
Alejandro Briones
Socio
G. BITRÁN & ASOCIADOS
Alejandro Briones tiene 24 años de experiencia en consultoría de gestión en Estados Unidos, Europa, Asia, Medio Oriente y Latinoamérica. En particular se ha desempeñado como Director de Proyectos con Booz Allen & Hamilton (Nueva York, 5 años y Londres, 4 años), una de las empresas internacionales de mayor alcance y prestigio en el rubro de consultoría. Actualmente, trabaja como socio en la firma G. Bitrán & Asociados, en temas de Economía Aplicada, Gestión y Estrategia.Como tal tiene amplia experiencia en el diseño, coordinación e implementación de programas en el area de desarrollo de negocios, gestión estratégica, desarrollo organizacional y control de gestión. Sus clientes incluyen grandes multinacionales, FTSE 100 y Fortune 500, en distintos sectores, como Monsanto, ExxonMobil, Norsk Hydro, ABN Amro, BP, entidades gubernamentales en Libya, Oman, Arabia Saudita, así como empresas nacionales grandes y medianas, con quienes ha desarrollado proyectos de gran impacto, como Enap, Aguas Andinas, Cementos Melón, VTR, ING, Cerámica Santiago, Laboratorios Andrómaco, Fundación Chile y otros.
Entre las actividades docentes ha sido profesor de los ramos de Gestión Estratégica, Estrategia Internacional, Business in Europe en el programa de MBA vespertino de la Universidad Gabriela Mistral entre el 2004 y 2010. Actualmente forma parte del cuerpo docente de la Universidad de Desarrollo como profesor del Proyecto de Emprendimiento, una actividad académica que transversalmente recorre el MBA durante los 18 meses de duración.
El Sr. Briones tiene el título de Magister en Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, con Mención Economía y MBA de la Universidad de Chicago.
Es director de Transvip, una empresa de transporte, y de NBS Solutions, un start-up en el área de Business Intelligence perteneciente al grupo Said.
Daniel Hormazábal
CONSULTOR SENIOR
MARIÑANCO
Daniel tiene más de 33 años de experiencia profesional como transformador de las tecnologías de información y comunicaciones en soluciones innovadoras de negocio, con énfasis en la relación con sus clientes internos y externos, habiendo asumido cargos gerenciales (LAN Airlines, hoy LATAM) y manejo de presupuesto importantes (1 MM USD), liderazgo de equipos profesionales de alto rendimiento (40 profesionales) y dirección de grandes proyectos del alto impacto (Implementación SAP). Ha emprendido en varias oportunidades con diferentes resultados y es socio fundador de la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH). Posee visión y liderazgo de proyectos de Transformación Digital y de Innovación, habiendo trabajado para empresas internacionales (Chipcom, 3Com, IBM) y nacionales con presencia internacional (Latam), liderando la creación de TICs de empresas filiales y siendo su responsable a nivel mundial.
Posee un profundo conocimiento de marcos de trabajo innovadores, tecnologías, procesos y soluciones, capacidad para generar proyectos de innovación empresarial, liderazgo de transformación digital, despliegue de la agilidad empresarial y desarrollo de la Arquitectura Empresarial.Ha definido la Arquitectura Empresarial para el proyecto de Hacienda Digital (Ministerio de Hacienda) del Gobierno de Costa Rica financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y ha realizado labores de Facilitador de Transformación en diversas empresas.
Daniel es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de Concepción (ranking n°1) y Magíster en gestión de la Ciencia e Innovación, con foco en Innovación Empresarial, de la Universidad Politécnica de Valencia, y con estudios de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fernando Pérez
GERENTE CANAL MODERNO
GODREJ CONSUMER PRODUCTS CHILE
Fernando es Licenciado en Administración de Empresas (Ingeniero Comercial) Universidad Católica Argentina, Master en Finanzas Corporativas Universidad del CEMA (Buenos Aires) con más de 20 años de experiencia a nivel ejecutivo con una visión comercial integral: Ventas, Trade Marketing e Inteligencia de Negocios en diferentes categorías de productos en Unilever y Kimberly Clark en Argentina y Chile. Conocimientos relevantes en el desarrollo e implementación de Innovaciones en los diferentes Canales de Ventas como así también gestor de cambios estructurales. Líder de Equipos comerciales de gran tamaño con distintos perfiles y muy focalizado en el desarrollo de las personas.
Actualmente es Gerente del Canal Moderno en Godrej Consumer Products Chile, empresa india líder en Consumo Masivo en Asia. Adicionalmente es Advisor no ejecutivo de The Live Green Co, start-up chilena Food-Tech con foco en productos veganos, naturales y sustentables desarrollados a través de la biotecnología y machine Learning.
Daniel Tricarico
Co-Director
Asoc. De Emprendedores de Latinoamérica
Director ejecutivo de ASEA (Asoc. de Emprendedores de Argentina) y Co-Director ASELA (Asoc. De Emprendedores de Latinoamérica).
Daniel Tricarico es co-fundador y director ejecutivo de ASEA desde el 2017 y está a cargo del desarrollo estratégico de la Asociación. Además, desde 2018 es Co-Director de la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica.
Cuenta con más de 12 años de experiencia y formación en las áreas de Desarrollo Emprendedor, Innovación y Comunicación, tanto pública como privada.
Actualmente, se encuentra finalizando su tesis del Magíster en Innovación en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Premio TOYP (Ten outstanding young people) 2020 en categoría políticas públicas, Argentina y Ciudad de Buenos Aires. Además en 2019 fue seleccionado como joven líder en temas de emprendimiento para el programa International Visitor´s Leadership Program del departamento de estado de EE.UU.
Adicionalmente es miembro del grupo de inversión de impacto cono sur y asesor de varias organizaciones de promoción del emprendimiento en diferentes rubros.
Previa incorporación a ASEA, Daniel fue coordinador general de Ciudad Emprendedora para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por más de cinco años y, como emprendedor, ha co-fundado varios emprendimientos en el rubro de e-commerce, marketing y comunicación, tanto en Argentina como en Chile.
Gonzalo Pastene
Abogado
Abogado, egresado de la Universidad del Desarrollo, Concepción. Experiencia desempeñando funciones en materias civiles e inmobiliarias. Actualmente, asesor legal de distintas empresas de la zona, dedicadas a diversos rubros, tales como: salud y estética, inmobiliario, tecnológicos, entre otros. Además, con cursos de actualización en materia tributaria laboral y compliance. En este momento, cursando el Magíster de Derecho de la Empresa de la Universidad del Desarrollo con mención en Derecho Tributario.
Jorge Reyes
Businnes Development Manager- LATAM
Migtra
Especialista en la apertura de nuevos mercados, diseños de estrategias y modelos de negocios disruptivos. Participación en la creación de startups como socio, ejecutivo y mentor. Experiencia en negocios enfocados en el desarrollo de softwares, algoritmos y plataformas en la nube. Experiencia reciente en en el lanzamiento de servicios B to B, para los sectores productivos del mercado chileno, utilizando algoritmos predictivos basados en técnicas de Machine Learning. Experiencia liderando Compañías en Chile y en el extranjero. Profesor de Estrategia e Innovación. MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez y Master en Regulación Económica de la Universidad de Barcelona.
Omar Abdala
General Manager at KPC Chile
Koppers Inc.
Más de 35 años de experiencia en corporaciones multinacionales, 10 de ellos en Dirección General, habiendo estado a cargo de áreas: Comerciales, de Personas, y Customer Care, y con 15 años de expertise en Administración y Finanzas, así como Control de Gestión, en el ámbito de Latinoamérica, en la creación de sistemas y áreas de Costos. Su carrera abarcó: empresas de servicios (Prosegur Group), industriales (Louis Dreyfus Group Faplac SA, KPC Chile), alimenticias (Unilever, Kraft Suchard), consultoria & auditoría (Deloitte, PwC y tecnológicas (Portolan Commerce Solutions, Sociedad Bracht). Ha sido docente universitario en la Universidad Argentina de la Empresa, en la Universidad de Belgrano -Posgrado en CRM- y en la Universidad de Buenos Aires, en la cual se graduó como Contador Púlbico Nacional. Actualmente es Gerente General en la subsidiaria en Chile, de Koppers Inc, y co-fundador de T-Learn, emprendimiento enfocado en el training y desarrollo de soft-skills a través de la metodología GBL videojuegos interactivos y b-learning. Apasionado en la creación de equipos de alta performance, con permanente foco en el desarrollo de las personas y la excelencia de servicio al cliente.
Renato Palma
CEO
Samsonite South Latam
Ingeniero Civil Industrial PUC y MBA PUC con experiencia gerencial en empresas multinacionales de la industria del retail, consumo masivo y deportiva en distintos países de Sudamérica. Se ha desempeñado como CEO de empresas como Nike, Grandvision y Samsonite, así como también en el sector público como Director del Instituto Nacional de Deportes. Con foco en la gestión estratégica y transformación integral de los negocios, desarrollando equipos de alto desempeño y liderando desde áreas comerciales hasta supply chain, HR y finanzas. Experiencia en planificación estratégica, retail management, gestión comercial integral, omnicanalidad, estrategia de marketing e innovación de procesos.
Miguel Angel Soto
Socio Fundador
Mas&Co
Estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile, Postgrado en Administración de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez y Certificado en Compliance de la Florida International University. Una larga trayectoria laboral en áreas financieras y de inversiones en empresas nacionales y multinacionales. Entre 2010 y 2013 fue director académico del postgrado en formación de ejecutivos de ética y cumplimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y hasta 2019 fue profesor de finanzas y de varios electivos en la Universidad del Desarrollo, donde además tuve el privilegio de relacionarme, a través de su amplio ecosistema emprendedor, no solo con UDD Ventures, sino también como tutor de los alumnos-emprendedores de los ramos, donde los alumnos aprenden haciendo y en este caso, haciendo en sus emprendimientos. Finalmente, hasta 2019 fui profesor de ramo “Seminario de Desarrollo y Creación de Nuevos Negocios” donde nuevamente el emprendimiento es el eje central. Fuerte orientación al trabajo en equipo y la creación de valor, promoviendo los valores corporativos a través de sólidos liderazgos, fuertemente participativos, fomentando la creatividad en la generación de nuevas soluciones.
Sergio Hernández
Fundador / Director
Senior Lider
Ingeniero Industrial Textil, Diplomado en Supply Chain, Diplomado en Innovación y Emprendimiento, Coach y Mentor Certificado, Facilitador Lego Serious Play.
27 años de trayectoria laboral en cargos gerenciales de compañías nacionales e internacionales (Manufacturas Sumar, Sara Lee Chile, Village, Coca-Cola) y Fundador y Director de Senior Lider® con 7 años como Coach, Mentor, Conferencista y Consultor Independiente con una amplia y variada experiencia apoyando a personas, empresas, emprendedores y fundaciones de distintos ámbitos con foco en transformación de líderes, modelos de negocios, comunicaciones efectivas para el alto desempeño, mejora de procesos y gestión de crisis, levantamiento de fondos, entre otros. Papá profesional y fotógrafo aficionado.
Edwin Knust
Consultor Independiente
Psicólogo Agile Coach, Gestor del Cambio Agile, Master en Educación superior, Universidad Andrés Bello, Certificado en Lean Incepción para una la elaboración de producto exitoso, Management 3.0 y Lean change management para el cambio cultural; 16 años de trayectoria potenciando equipos y líderes en organizaciones educativas, salud, banca, Co-Fundador de www.globalgiven.com y emprendedor. Larga trayectoria como Docente diplomados en transformación digital, universidades en asignaturas psicología social, comunitaria entre muchas otras, docente guía y supervisor de prácticas. Capacidad de planificación, análisis e innovación. Busco facilitar el desarrollo autónomo de equipos y líderes enfocados en el bienestar y los objetivos organizacionales.
Mario Fuentes
Socio Director
Valor Exponencial
Mario cuenta con más de 9 años de experiencia en consultoría de comunicación estratégica y marketing digital, cuenta con diplomado en marketing estratégico, certificaciones en InBound Marketing y Design Thinking. Ha sido emprendedor prácticamente toda su vida. Hace más de 6 años, es consultor organizacional y coach, camino que lo lleva a fundar "Valor Exponencial" consultora dedicada al desarrollo de liderazgos y ecosistemas para alto desempeño, orientados a la gestión del cambio, desarrollo de cultura organizacional e innovación. Cuenta con certificaciones en psicología positiva, liderazgo en la innovación, desarrollo personal y ha participado en procesos de desarrollo personal con Tony Robbins en EEUU. Así mismo, tiene amplia experiencia en procesos de coaching para alta dirección y emprendimiento, junto con desarrollo de procesos de liderazgo y desarrollo organizacional para organizaciones de distintos tamaños. Ha participado en procesos para empresas de distintos rubros como financiero, TI, industrial, educación y retail.
Francisco Soto
Sub Gerente Exportaciones
Basco
Ingeniero Comercial, Master en Marketing, Universidad Adolfo Ibañez, Viña del Mar. Profesional con más de 10 años de experiencia laboral en Ventas y Areas Comerciales, tanto en empresas multinacionales, nacionales y emprendimientos propios. Principalmente rubros como el Retail y emprendimientos en áreas de Servicios. Orientado a resultados y logros, con gran capacidad de relacionamiento a todo nivel, liderazgo de negocio y gestión de ventas. Ambicioso, proactivo y motivado. Siempre buscando oportunidades en áreas comerciales de alta complejidad y responsabilidad. Gran capacidad de adaptación, haciendo todo con pasión y alegría. Experiencia laboral en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Australia.
Ernesto Solis
Senior Partner & Managing Director
FixPartners
Ingeniero Civil (distinción máxima), Universidad de ChileMBA, Ross Business School, Universidad de Michigan (USA)Master en Ingeniería Industrial, Universidad Adolfo Ibañez - “Premio Jorge Alessandri – Mejor alumno promoción”Master en Finanzas, Universidad Adolfo IbañezMaster en Derecho Empresa, Universidad Católica de Chile Profesor de postgrado en finanzas corporativas Universidad Adolfo Ibañez, Universidad de Chile, ESE Business SchoolMás de 25+ años de experiencia ejecutiva como Gerente General (CEO), VicePresidente de Planificación y Control de Gestión, Gerente de Ventas, Consultor Senior, Jefe de Producto y Jefe de Marketing en empresas como CMPC Tissue, Unilever, PepsiCo, The Boston Consulting Group, LAN Airlines, Grupo Acoger S.A, y Grupo Laureate International.
Carlos Varela
Director de empredimiento y responsabilidad pública
UDD
Ingeniero de la Universidad del Desarrollo cuenta con un Máster en Sistemas de Gestión de Ingeniería en la Universidad de Columbia. Hoy Carlos es el Director de Emprendimiento y Responsabilidad Pública de la UDD, entendiendo que estos dos valores son parte de cualquier agente de cambio. Este rol involucra ser referente metodológico y coordinar programas de apoyo al emprendimiento, articular iniciativas de RP dentro de la universidad, y coordinar y articular el ecosistema interno de la UDD, junto a la creación y desarrollo de programas.
Francisco Castro
Gerente de Operaciones
Climo
Ingeniero Comercial y Civil Industrial de la Universidad Mayor, diplomado en Estrategias de negocios de la PUC, con 10 años de experiencia profesional a nivel ejecutivo en el área comercial y operacional de empresas nacionales y multinacionales, en modelos B2B y B2C.Experiencia relevante liderando la gestión comercial y operacional para empresas en la industria del retail y servicios a la industria tales como: trademarketing, BTL, e-commerce, logística y Pick and Collect.Comprobable experiencia en estrategia comercial y apertura de tiendas físicas y virtuales, con más de 80 tiendas físicas inauguradas en Chile y 2 en Perú, en formatos de tiendas especialistas, de experiencia, omnicanal, Stand-alone y de conveniencia.Habilidades relevantes en liderazgo a nivel nacional y de grandes equipos comerciales/operativos; orientación a los resultados, innovación, trabajo en equipo, servicio al cliente y pensamiento resolutivo.
Fernanda Cruz
Jefe de experiencia de clientes
Banco Falabella
Ingeniera Industrial & MBA, Universidad Andrés Bello. Diplomada en Gestión de la Innovación en la Universidad de Chile y en Dirección de Proyectos en la Universidad de Santiago. Amplia experiencia en creación y posicionamiento de nuevos productos, evaluación y gestión de proyectos. Experta en medios de pagos, productos digitales, innovación, omnicanalidad y experiencia de clientes. Diplomada en Gestión de la Innovación (U DE CHILE) Diplomada en Dirección de Proyectos (USACH)
Sebastián Miranda
Gerente General
Efecto Educativo
Ingeniero Civil de la U de Chile. Por más de 25 años fundador, empresario y gerente en el sector de la educación específicamente de tecnología educativa a nivel escolar. Actualmente co-fundador y gerente general de las compañías Efecto Educativo y CoreSkills, ambas empresas de creación y desarrollo de productos e implementación de proyectos con presencia en Chile y Latinoamérica. Emprendedor en el rubro de turismo de intereses especiales y desarrollo del territorio con proyectos en las regiones del Libertador Bdo. OHiggins y la región de los Ríos.
Begoña Recio
Gerente General
Adiplus
Ingeniera en Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile. Diplomada en Planificación y control Financiero , Diplomada en Gestión de Personas, ambos de la escuela de Negocios de la Universidad de Chile. Coach Organizacional de PCP. Más de 25 años de experiencia laboral en apoyo técnico comercial a la Industria de alimentos en Chile, líder de equipos multidisciplinarios, vasto conocimiento en importaciones, representaciones de marcas internacionales, comercialización de materias primas y desarrollo de productos para el área de Alimentos. Orientada a resultados en base a uso de herramientas de planificación estratégica con énfasis en RRHH, manejo de equipos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo. Apasionada por las relaciones humanas acompañando a otros a descubrir sus mejores versiones, reforzando sus aptitudes y capacidades con técnicas de coaching, liderazgo e inteligencia colectiva para romper la inercia y lograr que tanto personas como empresas lleguen a un siguiente nivel.
Sergio Prieto
Deployment Coach Bos
BHP Escondida
Realizó intervenciones en organizaciones alineando propósitos significativos de las organizaciones con las actividades diarias de las personas, de una forma participativa, creativa y disciplinada en post del bien común. Esto a través de modelo de gestión Kaizen y sus diferentes herramientas. Acompañó a las personas a transitar este cambio, proporcionando las herramientas técnicas requeridas y también desde las dificultades que cada grupo y persona vive la transformación de sus comportamientos. Llega a esta vocación, que realiza desde el año 2010, luego de haber recorrido un camino como empresario por más de 20 años de empresa de alimentos, donde tuvo un gran aprendizaje de lo organizativo, de las relaciones comerciales, de las personas y de sus propias capacidades. Consultor de organizaciones con expertise en Mejoramiento de Procesos Productivos y de Servicio, Master Black Belt Six Sigma, Kaizen y Lean Manufacturing. Actualmente ocupa la posición de Deployment coach BOS (BHP Operating System) en BHP Escondida. Dueño y Gerente General de Congelados Sofria. Coach ejecutivo con formación en Terapia Gestált y Mindfulness.
Benjamín Landaeta
Socio | Director Comercial
Bunkey y Rexfilms
Ingeniero Comercial, Master of Science en Finanzas y MBA con 12 años de experiencia en ventas y áreas comerciales de negocios dedicados a la venta servicios y productos para clientes B2C y B2B. Su carrera se ha desarrollado de forma paralela entre el mundo corporativo y el emprendimiento en negocios de servicios, productos y plataformas digitales para clientes B2B y B2C. Amplio conocimiento en canales de venta directa físicos y digitales, estrategia comercial, segmentación, experiencia de clientes, marketing digital, desarrollo y crecimiento de nuevos negocios. Apasionado por el trabajo en equipo, el aprendizaje constante y el logro de objetivos comunes.
Rodrigo Lacroix
Contabilidad
Estructura financiera
Auditor Diplomado en Derivados Financieros. Actual Fundador y CEO de CR Consultores y Croix. Ex Gerente Senior de Auditoría en EY y en KPMG, atendiendo clientes bancarios, seguros, pensiones, administración de activos, entre otros, con experiencia en Comités de Auditoría y Directorios, Control de Gestión, Contabilidad, Auditoría y Riesgo Operacional.
Juan Pablo O´Ryan
Gerente General
Kawen
Ingeniero Comercial con más de 20 años de experiencia en cargos de alta responsabilidad tanto en Chile como en el extranjero. Especialista en liderar áreas y unidades de negocio con altos estándares de eficiencia y complejidad, distintos escenarios, grados de competencia, canales y etapas estratégicas. Líder de equipos multiculturales de alto desempeño. En la actualidad es director de empresas y Gerente General en Kawen Ltda (aceleradora de empresas).
Soledad Briones
consultora independiente
Ingeniero Comercial, PUC, con más de 20 años de experiencia profesional. Amplia trayectoria en áreas Comerciales y de Marketing, en compañías multinacionales y locales, en industrias de Consumo Masivo, Farmacéuticas y Retail. Ha sido responsable de equipos regionales, desarrollando estrategias de negocio, marcas, productos, campañas, posicionamiento, liderando negociaciones con Retailers, generando nuevos modelos de negocio y trabajando en la formación de equipos eficientes y colaborativos.
Jocelyn Ann Black
Gerente Comercial y Corporativo
Grupo IMELSA
Intraemprendedora, con gran pasión por el servicio al cliente y la sustentabilidad, con más de 10 años en el mercado de la energía. Se desempeña como Gerente Comercial y Corporativo, Gestión de Clientes en Grupo IMELSA. Advanced MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomada en Dirección Estratégica de Personas de la UAI y Gestión de Marketing de la Universidad de Chile. Con experiencia profesional en Inglaterra y Brasil. Competencias en Estrategia y Planificación, Comunicación Corporativa, Gestión de proyectos, liderazgo, cultura organizacional y sostenibilidad.
Participa en redes nacionales e internacionales: 3era Generación Woman in Energy en World Energy Council Chile, Directora en la Red de Sustentabilidad Latam, Consejera Asesora de la Dirección de Asesoría Industrial y Servicios de la Universidad Federico Santa María y Miembro del Círculo de Directores del IoD.
Kazuna Yamamoto
ventures capital especialist
kauffman ventures
Emprendedora e inversionista en el mundo de tecnología descentralizada, movilidad inteligente y ponente de equidad de género. Alumni destacada de la ICU (International Christian University), Participante de EUVP (programa de la unión europea por recomendación de la embajada Suecia), con más de 100 entrevistas y charlas en medios internacionales. Más de 5 años emprendiendo con diversas experiencias en negocios internacionales, emprendimiento, crecimiento de proyecto, y liderando grandes equipos. Ha trabajado con gobiernos, ministerios, empresas, startups y venture capitals para empujar la innovación y diversión en sectores tradicionales a través de sistemas inteligentes y descentralizados. Siempre con una pasión a seguir innovando y emprendiendo.
Teresa Herrera
CEO & Founder
Deepi y ConectaMujer
Mamá Emprendedora, de profesión Ingeniero Comercial, especializada en Estrategias; Coach Certificada en Programación NeuroLingüistica (PNL) con estudios complementarios en Grafología. Asesora Estratégica y Mentora, con más de 10 años de experiencia apoyando Pymes, Startups y Emprendimientos, principalmente liderados por mujeres. Ex operador de Mesa de Dinero (Fx y Derivados). Ex miembro del Directorio de la Corporación de Mujeres Emprendedoras de Chile. Fundadora y Directora de ConectaMujer (Startup / Red Social de la Sororidad y Comunidad digital de Conexión de Mujeres - www.ConectaMujer.org) y Deepi Chile (Hub de Emprendimientos con Propósito - www.DeepiChile.com). Activista por la Sororidad y la Equidad de Género. Conferencista y Conductora Radial Televisiva.
“Comprometida con el Emprendimiento y la Mujer, como motores esenciales en la construcción de una Sociedad más consiente, conectada y colaborativa, capaz de responder a los requerimientos que el Mundo de hoy realmente necesita.”
Diana Gurovich
Director
Smart Landing Consultores
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, Ms. en Seguridad y Defensa, ANEPE y Diplomada en Hidrógeno Verde de la Universidad Católica de Chile. Se desempeña como socio fundador y directora de la Empresa Smartlanding Consultores, dedicada al desarrollo de negocios enfocados en la innovación, creatividad, mejora continua y nuevos proyectos. Es además directora de varias empresas del mundo de las ERNC, de la salud y de corporaciones sin fines de lucro. Especialista en evaluación y puesta en marcha de proyectos, con énfasis en los rubros de energías renovables, inmobiliarios, innovación tecnológica, telecomunicaciones, seguridad y construcción; se ha desempeñado como gerente general de empresas y family offices. Ha sido gerente de proyectos, liderando exitosamente equipos multidisciplinarios y también evaluadora de proyectos para la Corporación de Fomento, CORFO. Ha sido catedrática en las asignaturas de Planificación Estratégica, Evaluación de Proyectos y Principios Contables de la Universidad del Desarrollo y Universidad Mayor. Se desempeña también como rescatista voluntario y es miembro del International Society of Female Professionals.
Belén Escudero
Business Intelligence Manager
Clever by BICE
Ingeniera en informática con más 9 años de experiencia trabajando con bases de datos, reportería, creación de datawarehouse y los últimos 4 años dedicados de lleno al Business Intelligence; creando indicadores de negocio, inyectando data de distintas fuentes, incluyendo CRMs que ayudan directamente a la consecución de clientes y objetivos empresariales. Poseo un amplio conocimiento técnico; certificada como desarrollador de bases de datos, diplomado en Data Mining, aplicaciones de data science y este año cursaré un master executive en dirección de Analytics, Big Data e Inteligencia Artificial en la escuela de negocios de Barcelona EADA. Orientada a los resultados y apasionada por aprender acerca de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.
Juan Pablo García
Fundador
Neo Nativo
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, con más de 23 años de experiencia en áreas comerciales y financieras de empresas como Unilever, Nestlé, Empresas Torre, Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Experto en el desarrollo de equipos, rentabilización y transformación de negocios, control de gestión y planificación estratégica. Mentor de Startups y emprendimientos con foco en crecimiento y gestión, trabajando con las redes de Simón de Cirene, Banco Estado, Sercotec y CORFO entre otras.