"Las empresas corporativas están viviendo tiempos de transformación empresarial empujadas por cambios tecnológicos y sociales. En este sentido, el activo indispensable será la velocidad de aprendizaje con respecto al mercado y las industrias.
En UDD Ventures diseñamos programas de innovación a medida para grandes empresas donde acompañamos desde la etapa inicial de diagnóstico y definición de los principales desafíos y problemáticas de la compañía, acorde a su visión.
De esta manera es posible formar talento interno para explorar nuevos negocios adyacentes, y también, conectar con el ecosistema de emprendimiento e innovación para mejorar la velocidad de aprendizaje organizacional."
Jacinta Eyzaquirre
Jefe Comercial UDD Ventures
jacintaeyzaguirre@udd.cl
grandes empresas
Programas remotos o presenciales para empresas que busquen conectarse con startups, realizar procesos de innovación en sus equipos u ofrecer apoyo a sus clientes. Estos programa pueden modificarse según las necesidades de la compañía.
Innovación
abierta.
Búsqueda y selección de startups con soluciones que se alineen con los desafíos específicos levantados por la empresa, con el objetivo de implementarlas en la compañía. Nuestra metodología de scouting y validación nos permite asertividad a la hora de presentar opciones al final del proceso logrando real opción de implementación posterior.
Bootcamp
ventas.
Este programa de capacitación especializada permite desarrollar un conjunto de habilidades de ventas, tanto remotas como presenciales, llevándolas a la práctica de una manera muy rápida adquiriendo conocimientos por medio de una experiencia dirigida que facilita los contactos comerciales.
Intraemprendimiento
corporativo.
Para empresas que necesiten levantar soluciones innovadoras desde sus equipo. Pueden ser propuestas por la compañía o generadas por sus colaboradores. Se forma y acompaña a los equipos para generar instancias eficientes de trabajo que den como resultado propuestas viables dentro de la organización.
Apoyo para tus
clientes pymes.
Programas remotos diseñados para que grandes empresas puedan dar apoyo a sus clientes pymes para reactivar sus ventas adaptándose al mundo online. Actualmente contamos con una serie de procesos y dinámicas que permiten avances concretos al final del proceso.
Nodo
de innovación.
Programa para generar encuentros improbables, aprendizaje y transformación diseñado para que Pymes se conecten con el futuro de los negocios y puedan adoptar la innovación como un proceso permanente.
Apoyo
a pymes.
Programas de modalidad remota para que grandes empresas puedan dar apoyo a pymes. Estos tienen foco en mejorar la estrategia, aumentar ventas y entregar un kit de herramientas necesarios para afrontar de manera más eficiente la contingencia por COVID-19 e incorporar procesos de crecimiento permanentes e incorporar procesos remotos en la gestión de venta.
Emprendimiento
Corporativo
Este servicio se caracteriza por se un proceso a medida según la dinámica de cada empresa donde el acompañamiento de los participantes es continuo y flexible. Esto nos permite obtener resultados reales de avance y concretar en proyectos que aporten y resuelvan dolares de la compañía.
Han confiado en nosotros
NUESTROS RELATORES
Isabel Almarza
VP COMERCIAL Y DE SERVICIOS DIGITALES
MICROSYSTEM
Jocelyn Ann Black
GERENTE COMERCIAL Y CORPORATIVO
GRUPO IMELSA
Soledad Briones
CONSULTORA INDEPENDIENTE
Gabriel Calgaro
DIRECTOR GENERAL
CEO BVS CHILE
Ignacio de la Cuadra
CEO
REDBANC
César Domínguez
DIRECTOR DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
zeBRAND experience
Carlos Doyhamberry
Director General
Estonia Digital
Claudio Dufeu
Partner
Triveca Advisor
Sandra Díaz
Founding Partner Ematris
Ematris
Javier Ergas
FOUNDER
PYXTOOME
Belén Escudero
BUSINESS INTELLIGENCE MANAGER
CLEVER BY BICE
Rodrigo Gajardo
Director ejecutivo
SaberHacer
Daniel Hormazábal
CONSULTOR SENIOR
MARIÑANCO
Fred Kelly
LEADER ACCELERATION PROGRAM
GÜIL MOBILITY VENTURES
Edwin Knust
CONSULTOR INDEPENDIENTE
Gabriel Lama
Gerente General
TGLI Leadership Consulting
Mario Marchese
Gerente Global de Desarrollo de Negocios
Cobre Bechtel Mining & Metals
Boris Martínez
Socio Director Vauren Group
Maurizio Mattoli
DIRECTOR
CENTRO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA UDD
Juan Pablo Riveros
SUBGERENTE DE MARKETING
BANMÉDICA Y VIDA TRES
Antonio Román
DIRECTOR INDEPENDIENTE
Fernando Sanz
GERENTE DE PRODUCTO
SOFTLAND CHILE
Jorge Sanz-Guerrero
Founder - Chief Learning Officer
Otecat
Cristián Zepeda
Gerente de Ventas
Walmart Chile
Isabel Almarza
VP COMERCIAL Y DE SERVICIOS DIGITALES
MICROSYSTEM
Ingeniero Civil Industrial PUC, cursando un Magíster en Habilidades Directivas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Más de 20 años de trayectoria laboral, con amplia experiencia en el diseño e implementación de estrategias comerciales, desarrollo de proyectos, y tecnologías de información. Su trayectoria la ha construido en empresas de servicios, de consumo masivo y siendo empresaria. Orientada al resultado, al cliente y al colaborador; apasionada por las relaciones humanas y por el trabajo en equipo; que disfruta del trabajo colaborativo y networking, y amante de los nuevos desafíos.
Linkedin
Jocelyn Ann Black
GERENTE COMERCIAL Y CORPORATIVO
GRUPO IMELSA
"Intraemprendedora, con gran pasión por el servicio al cliente y la sustentabilidad, con más de 10 años en el mercado de la energía. Se desempeña como Gerente Comercial y Corporativo, Gestión de Clientes en Grupo IMELSA. Advanced MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomada en Dirección Estratégica de Personas de la UAI y Gestión de Marketing de la Universidad de Chile. Con experiencia profesional en Inglaterra y Brasil. Competencias en Estrategia y Planificación, Comunicación Corporativa, Gestión de proyectos, liderazgo, cultura organizacional y sostenibilidad. Participa en redes nacionales e internacionales: 3era Generación Woman in Energy en World Energy Council Chile, Directora en la Red de Sustentabilidad Latam, Consejera Asesora de la Dirección de Asesoría Industrial y Servicios de la Universidad Federico Santa María y Miembro del Círculo de Directores del IoD."
Linkedin
Soledad Briones
CONSULTORA INDEPENDIENTE
Ingeniero Comercial, PUC, con más de 20 años de experiencia profesional. Amplia trayectoria en áreas Comerciales y de Marketing, en compañías multinacionales y locales, en industrias de Consumo Masivo, Farmacéuticas y Retail. Ha sido responsable de equipos regionales, desarrollando estrategias de negocio, marcas, productos, campañas, posicionamiento, liderando negociaciones con Retailers, generando nuevos modelos de negocio y trabajando en la formación de equipos eficientes y colaborativos.
Linkedin
Gabriel Calgaro
DIRECTOR GENERAL
CEO BVS CHILE
"Licenciado en administración de empresas de la Universidad de Palermo, Argentina. Más de 30 años de experiencia en la industria de la tecnología y más de 20 años en el mundo corporativo, logrando desarrollar habilidades en los procesos de ventas, experiencia operativa, equipos de colaboración y productividad. Actualmente es director independiente para Cadem y de la fundación País Digital. Además es profesor asociado en el centro de transformación digital en la Universidad del Desarrollo y mentor en UDD Ventures. Gabriel Calgaro cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de las Tecnologías de Información, los cuales han sido desarrollados mayormente en Cisco, donde ha trabajado en diferentes áreas, desde la venta hasta el desarrollo gerencial. En 2014 asume como Director General de Cisco Chile, desde donde vela por la visión macro de la compañía en temas de de seguridad, conectividad y un creciente portafolio en tecnologías de colaboración como también todas las estrategias de go to market, canales de comercialización y por supuesto por un excelente clima y diverso ambiente laboral. En el año Mayo del 2020 deja la Dirección General de Cisco para embarcarse en negocios propios, directorios y otras actividades."
Linkedin
Ignacio de la Cuadra
CEO
REDBANC
Ex CEO de Conister Bank y fundador de MAHI. Fred fue CEO de Conister Bank, donde lideró el exitoso cambio del banco del Reino Unido luego de la crisis financiera. Tiene más de 20 años de experiencia en banca global, incluidos Australia, el Reino Unido, los Países Bajos y Chile. La especialidad de Fred es el diseño e implementación de procesos y sistemas que ayudan a las empresas a acelerar sus ingresos a través de la innovación y las ventas. El proceso es una de las tres "P" críticas para todas las empresas. Los otros dos son personas y productos. Fred está obsesionado con encontrar continuamente mejores formas de hacer las cosas para obtener la ventaja competitiva. Cuando no está trabajando, está jugando cricket. Fred tiene una Maestría en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sydney y una Maestría en Transporte, Comercio y Finanzas de la City University Business School, Londres. Actualmente es Leader Acceleration Program en Güil Mobility Ventures, y Partner deOpFin.
Linkedin
César Domínguez
DIRECTOR DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO
zeBRAND experience
Desarrollo profesional en ámbitos de docencia, dirección, administración y diseño de proyectos de innovación en diversas áreas de comunicación gráfica y diseño estratégico. MBA Magíster en Organización y Administración de Empresas, Universidad de Lleida, España. MDE Magíster en Diseño Estratégico, Universidad de Valparaíso – Poli. Design, consorcio Politecnico di Milano. Diseñador y Licenciado en Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experto en Diseño Estratégico, Branding e Identidad Corporativa, Innovación Social, Diseño editorial, Difusión, Docencia, Dirección y administración de programas
Linkedin
Carlos Doyhamberry
Director General
Estonia Digital
Ingeniero Comercial con más de 15 años de experiencia liderando empresas de eCommerce / Marketplace, Marketing Digital, Agencias de Medios, Negocios Tecnológicos y Transformación Digital. Incrementando ventas de los eCommerce a través de tecnologías de marketing. Country Manager de Think-Thanks, habiendo sido Co-Fundador y COO de ClickMagic, Gerente de Marketing y Ventas de Mercadolibre.com y Deremate.com. Desarrollo y coordinación de equipos multiculturales. Director del Diplomado de Estrategia de Marketing Digital de la Universidad de Los Andes (cl) y Profesor de Marketing digital en eClass, speaker y profesor de eCommerce y Marketing Digital en diversos seminarios y academias. Constructor de relaciones y alianzas a través de la evangelización de nuevas tecnologías de Marketing Digital.
Linkedin
Claudio Dufeu
Partner
Triveca Advisor
"Master en Administración de Empresas (MBA) con especialización en Finanzas de L. Stern School of Business, New York University. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Actualmente, es socio fundador de Tribeca Advisors, boutique de asesoría de M&A, valorización, levantamiento y estructuración financiera. Cuenta con más de 20 años de experiencia en inversiones en capital de riesgo, nuevos negocios, finanzas corporativas, y M&A, desempeñándose previamente como socio fundador de Orion Capital Asset Management, administradora de fondos de private equity, director de inversiones del fondo de capital de riesgo de Fundación Chile, y gerente de alianzas estratégicas y planificación financiera en Visa Internacional y en el grupo de Securitización Internacional de Fitch Rating, en Estados Unidos. Es profesor de financiamiento de nuevos negocios, capital de riesgo, y estructuración de planes de negocio de los programas de magíster de la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile, FEN. Sus temas de interés son finanzas corporativas, desarrollo de nuevos negocios, emprendimiento corporativo y capital de riesgo."
Linkedin
Sandra Díaz
Founding Partner Ematris
Ematris
"Socia fundadora de Ematris Consultores. Especialista en innovación y emprendimiento tecnológico, coach y facilitadora.Ingeniera Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mención en Ingeniería Química y Master in Engineering Management, Northwestern University, EEUU.Coach Ontológico senior certificado, Newfield Network y Network consulting."
Linkedin
Javier Ergas
FOUNDER
PYXTOOME
Ingeniero Civil en informática con 20 años de experiencia como Gerente General, Arquitecto, Director y Consultor, en empresas de tecnologías de la información aplicadas a procesos de ventas, marketing, servicio al cliente y relacionamiento con clientes a través de Internet y Startups tecnológicas. Dedicado actualmente al desarrollo e implementación de metodologías para desplegar proyectos de innovación de alto impacto, a través de la coordinación de equipos multidisciplinarios para ejecutar acciones de marketing viral en armonía con el desarrollo de producto basado en metodologías ágiles y el uso eficiente de redes sociales.
Linkedin
Belén Escudero
BUSINESS INTELLIGENCE MANAGER
CLEVER BY BICE
Ingeniera en informática con más 9 años de experiencia trabajando con bases de datos, reportería, creación de datawarehouse y los últimos 4 años dedicados de lleno al Business Intelligence; creando indicadores de negocio, inyectando data de distintas fuentes, incluyendo CRMs que ayudan directamente a la consecución de clientes y objetivos empresariales. Poseo un amplio conocimiento técnico; certificada como desarrollador de bases de datos, diplomado en Data Mining, aplicaciones de data science y este año cursaré un master executive en dirección de Analytics, Big Data e Inteligencia Artificial en la escuela de negocios de Barcelona EADA. Orientada a los resultados y apasionada por aprender acerca de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo.
Linkedin
Rodrigo Gajardo
Director ejecutivo
SaberHacer
Diseñador enfocado en aplicar el diseño a otras áreas de conocimiento y desarrollo, principalmente procesos de exploración, convergencia e ideación de proyectos mediante técnicas cualitativas de investigación (etnografía), procesos y métodos de co-creación en espacios públicos, comunidades y negocios. Director ejecutivo de la Fundación Saber Hacer y director de proyectos en Diseño Estratégico (Estudio DI.ES). Investigador y docente universitario en Innovación, interdisciplina y experiencia de usuario.
Linkedin
Daniel Hormazábal
CONSULTOR SENIOR
MARIÑANCO
Daniel es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad de Concepción (ranking n°1) y Magíster en gestión de la Ciencia e Innovación, con foco en Innovación Empresarial, de la Universidad Politécnica de Valencia, y con estudios de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 30 años de experiencia profesional como transformador de las tecnologías de información y comunicaciones en soluciones innovadoras de negocio, con énfasis en la relación con sus clientes internos y externos, habiendo asumido cargos gerenciales (LAN Airlines, hoy LATAM) y manejo de presupuesto importantes (1 MM USD), liderazgo de equipos profesionales de alto rendimiento (40 profesionales) y dirección de grandes proyectos del alto impacto (Implementación SAP). Ha emprendido en varias oportunidades con diferentes resultados y es socio fundador de ASECH. Líder en proyectos de Transformación Digital y de Innovación para empresas internacionales y nacionales con presencia internacional (Latam), liderando la creación de TICs de empresas filiales y siendo su responsable a nivel mundial. Ha definido la Arquitectura Empresarial para el proyecto de Hacienda Digital (Ministerio de Hacienda) del Gobierno de Costa Rica financiado por el BID, y ha realizado labores de Facilitador de Transformación en diversas empresas.
Linkedin
Fred Kelly
LEADER ACCELERATION PROGRAM
GÜIL MOBILITY VENTURES
Ex CEO de Conister Bank y fundador de MAHI. Fred fue CEO de Conister Bank, donde lideró el exitoso cambio del banco del Reino Unido luego de la crisis financiera. Tiene más de 20 años de experiencia en banca global, incluidos Australia, el Reino Unido, los Países Bajos y Chile. La especialidad de Fred es el diseño e implementación de procesos y sistemas que ayudan a las empresas a acelerar sus ingresos a través de la innovación y las ventas. El proceso es una de las tres "P" críticas para todas las empresas. Los otros dos son personas y productos. Fred está obsesionado con encontrar continuamente mejores formas de hacer las cosas para obtener la ventaja competitiva. Cuando no está trabajando, está jugando cricket. Fred tiene una Maestría en Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sydney y una Maestría en Transporte, Comercio y Finanzas de la City University Business School, Londres. Actualmente es Leader Acceleration Program en Güil Mobility Ventures, y Partner de OpFin.
Linkedin
Edwin Knust
CONSULTOR INDEPENDIENTE
Psicólogo Agile Coach, Gestor del Cambio Agile, Master en Educación superior, Universidad Andrés Bello, Certificado en Lean Incepción para una la elaboración de producto exitoso, Management 3.0 y Lean change management para el cambio cultural; 16 años de trayectoria potenciando equipos y líderes en organizaciones educativas, salud, banca, Co-Fundador de www.globalgiven.com y emprendedor. Larga trayectoria como Docente diplomados en transformación digital, universidades en asignaturas psicología social, comunitaria entre muchas otras, docente guía y supervisor de prácticas. Capacidad de planificación, análisis e innovación. Busco facilitar el desarrollo autónomo de equipos y líderes enfocados en el bienestar y los objetivos organizacionales.
Linkedin
Gabriel Lama
Gerente General
TGLI Leadership Consulting
Speaker Internacional y Profesional dedicado al Coaching Ejecutivo para el Wellness and Performance, representó a Chile en los JJOO de Sydney 2000 y Atenas 2004, en la disciplina de Judo. Miembro de la International Leadership Association y Socio Director, y Gerente General de TGLI Leadership Consulting. Además cuenta con un Magíster en Habilidades Directivas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Como Coach y Relator, apasionado por potenciar el Rendimiento Humano en las dimensiones física, mental, emocional y espiritual, ha sumado más de 3500 horas profesionales prestando sus servicios a empresas.
Linkedin
Mario Marchese
Gerente Global de Desarrollo de Negocios
Cobre Bechtel Mining & Metals
Ingeniero Químico de la Universidad Federico Santa María. También tuvo un paso por McGill University. Mario es Gerente General en Codelco Tech. Ha hecho su carrera en la industria de la minería en Chile y Perú. Además ha sido profesor en la escuela de ingeniería de la Universidad del Desarrollo.
Linkedin
Boris Martínez
Socio Director Vauren Group
"Ingeniero comercial y MBA, Universidad Católica de Valparaíso. Master of global management en Thunderbird, AZ, USA.Más de 18 años de experiencia en innovación, estrategia, I+D, canales comerciales y ventas. Mentor certificado por Red de Mentoring de España. Algunos logros:- Creación del Centro de Investigación y Desarrollo de Telefónica en Chile (TID) .- Lideró Transferencia Tecnológica de TID y programa de Innovación Abierta y Desarrollo de Ecosistema, en torno a IoT y Big Data.- Co-creador y gestor del programa de gestión de innovación en Telefónica Chile"
Linkedin
Maurizio Mattoli
DIRECTOR
CENTRO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA UDD
Diplomado en Gerencia de Seguridad de la Información (UAI 2017), Mentor certificado (CIET/UAI 2019) con estudios parciales en Ingeniería Informática (Univ. La Sapienza/Roma) y más de 10 años de experiencia en el diseño y operación de plataformas software en salud. Ha participado en distintas implementaciones de servicios de telemedicina en Chile como Protocolo de Infarto Agudo de Miocardio (Plan Auge), Programa de Telemedicina Galileo (Hospital Las Higueras, Servicio de Salud Talcahuano), Proyecto CPDAI (Laboratorio SCIAN - Facultad de Medicina - Universidad de Chile) entre otras. Ha sido subdirector del área de Telemedicina del Centro de Informática Médica y Telemedicina (CIMT - Universidad de Chile), subdirector del Proyecto de Telemedicina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y Coordinador del Programa de Maestría en Informática Médica (Universidad de Chile y Universidad de Heidelberg). También se ha desempeñado como presidente de la Asociación Chilena de Informática de la Salud - ACHISA (2011-2013). Participa actualmente, el proyecto “Lineamientos para el desarrollo de la telemedicina y telesalud en Chile”.
Linkedin
Juan Pablo Riveros
SUBGERENTE DE MARKETING
BANMÉDICA Y VIDA TRES
Ingeniero Comercial, MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con manejo a nivel nativo de idiomas Inglés y Español; más 15 años de experiencia en Marketing de Retail/Consumo Masivo/B2B en empresas multinacionales, experiencia como Business Development Director de emprendimiento propio ligado a industria de Servicios de Recursos Humanos, y también con experiencia como Profesor – Docente de ramos Marketing I & II de carrera Ingeniería Comercial. Posee visión holística del negocio, estilo de liderazgo cercano y exigente, y actualmente lidera el área de Marketing de Isapres Banmédica y Vida Tres.
Linkedin
Antonio Román
DIRECTOR INDEPENDIENTE
Ingeniero Civil Industrial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA Universidad de Chile y de Tulane University, con más de 30 años de experiencia en empresas de servicio, medianas y grandes de diversos rubros nacionales y multinacionales. Programas de Formación Gerencial y de Administración de Empresas de Servicios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Seminarios de Innovación, Liderazgo, Business Agility, Ventas y Desarrollo de Lealtad en Clientes y Colaboradores, tanto en Chile como en el extranjero. Vigente desde abril 2022 en Registro de Directores de la Superintendencia de Pensiones. Tomate@Governance Board Member Program alumni. Idiomas: fluido en español, inglés y portugués. Dirección de proyectos de alcance regional en más de 25 países y de diversas industrias: utilities, servicios financieros, retail, salud, facility management, telecomunicaciones, industria, servicios, tecnologías de información, educación, hotelería y turismo, entre otras. Más de 20 años de experiencia como director de empresas.
Linkedin
Fernando Sanz
GERENTE DE PRODUCTO
SOFTLAND CHILE
Gerente TI de transformación digital. IT Business partner especializado en soluciones world class e “in house” enfocadas en la omnicanalidad, la experiencia de clientes y usuarios, así como la integración de dichas plataformas a sistemas legados y a terceros. Soy especialista en aterrizar la innovación en soluciones y planes concretos y sustentados. Mi experiencia es fundamentalmente en servicios financieros y en retail. Además he realizado algunos emprendimientos.
Linkedin
Jorge Sanz-Guerrero
Founder - Chief Learning Officer
Otecat
Ingeniero Civil Mecánico, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, PUC y Master in Manufacturing Engineering University of Michigan. Certificado en Teorías y Procesos Psicológicos, y Ejecución Musical del Pianoforte del Venetum Conservatoire y una Maestría Personal en Reiki. Como emprendedor fue el primer chileno en participar del Programa de Innovación I-Corps (NSF). Actualmente tiene participación en cuatro patentes, dos licenciamientos y realiza consultorías sobre Valorización de Tecnologías y Gestión del portafolio de proyectos I+D. En su cargo como Visiting Researcher en la University of Michigan trabajó en el desarrollo de simuladores para la formación de médicos especialistas. Fue Subdirector en el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica PUC y fue Gerente de Servicio en la empresa International Clinics. Fue Instructor en la fundación INFOCAP, Formador de Ayudantes de Ingeniería en la University of Michigan, Lecturer de Ingeniería en la PUC y relator de capacitación de profesionales en instituciones publicas y privadas. Fundador de OTECAT (Organismo Técnico de Capacitación, Acción y Transformación).
Linkedin
Cristián Zepeda
Gerente de Ventas
Walmart Chile
Gerente de Ventas Walmart Chile. Ingeniero Civil Electricista PUCV y MBA PUC, profesional de comprobada experiencia a nivel ejecutivo en el área comercial de empresas nacionales y multinacionales. Conocimientos relevantes en gestión comercial y operacional para diversas industrias, tales como: retail, mercado financiero y empresas de servicio. Habilidades relevantes en liderazgo, negociación, orientación a los resultados, trabajo en equipo, liderazgo sobre sucursales a nivel nacional y gestión de grandes equipos comerciales. Además, de análisis y gestión financiera.
Linkedin
"La vida cotidiana de todos nosotros está llena de soluciones innovadoras. Hay que llevar este nivel de avance a la esfera del trabajo. Por eso es tan importante instancias como ésta. No es un juego, de acá van a salir ideas que revolucionarán el país y hay que convencerse de eso. La tecnología nos está dejando atrás y la innovación es clave. Cuando nos atrevemos a innovar podemos hacer las cosas distintas. Les agradezco a todos por participar y agradezco a UDD Ventures por apoyarnos en este proceso.”
“Estamos muy contentos con el nivel de soluciones que participaron en esta convocatoria y sabemos que las alianzas que haremos con las ganadoras de este primer Desafío de Innovación son solo el inicio del trabajo colaborativo que queremos realizar con las distintas startups y fintech del país en el marco de nuestra oferta de valor a los Clientes Pyme.”
“Salcobrand está haciendo innovación de forma aterrizada, porque tiene claro lo que quiere y entiende que es vital que las empresas pidan apoyo a los expertos, como es el caso de UDD Ventures, para hacer estos procesos.”
“Es indispensable tener estas instancias para conocer nuevas ideas que apoyen a nuestros clientes y que potencien nuestros productos y servicios de manera sencilla, confiable y segura, y más aún con la transformación que estamos viviendo y que cambiará la forma de hacer nuestro negocio con las nuevas generaciones.”
“Aliarnos con UDD Ventures es parte del proceso evolutivo de lo que es la Mutual. Cuando empezamos a revisar la historia, nos dimos cuenta que nosotros siempre hemos hecho innovación. El tema es que llegamos a un punto en que necesitamos buscar nuevas vías. Ya no solo sirve la opinión profesional o la iniciativa de otro, sino que necesitamos que los equipos hablen de manera interdisciplinaria y con estrategia, para poder resolver estas necesidades”
“Nos acercamos a UDD Ventures porque tenemos una súper buena complementariedad y porque compartimos un propósito. Estamos convencidos de que el emprendimiento y el desarrollo de las Pymes contribuye de sobremanera al desarrollo del país, a la gente, a la producción de empleo, al aumento de la productividad y al crecimiento.”