Te presentamos a nuestro emprendedor Cristián Espinoza, CEO de OWO App, innovación logística que transforma al delivery tradicional, en uno social y ecológicamente sustentable. OWO ejecutó, con UDD Ventures, el fondo Semilla Expande de Corfo en 2023, posteriormente realizó la extensión del mismo fondo y el servicio EVOLUCIONA mentoría y el servicio EVOLUCIONA aceleración en la misma aceleradora. Es, además, uno de los casos destacados 2º semestre 2024.
"OWO busca reducir los desplazamientos de las personas en la ciudad, generando oportunidades laborales que les permitan mejorar sus ingresos mediante distintas actividades dentro de sus propios barrios. De esta forma, se potencia la economía local y se entregan oportunidades a quienes no pueden acceder a un empleo tradicional".
"La idea surgió en una hackatón en la que participamos en 2019, organizada por una empresa del retail. En esa instancia, presentamos una solución que permitía a los trabajadores de los malls entregar pedidos a sus vecinos, utilizando los malls como hubs logísticos y aprovechando sus viajes de retorno para generar ingresos. Esta experiencia nos demostró que existía una oportunidad en la logística colaborativa y en la posibilidad de proponer un modelo diferente".
"A consecuencia de el estallido y la pandemia, se canceló el piloto que realizaríamos con esta empresa del retail, luego de ser uno de los ganadores. Pero en el proceso de la pandemia vimos que podíamos usar a nuestros owers para que realizaran el reparto desde sus casas, usando la data que teníamos. Vimos la oportunidad de realizar un reparto mucho mas eficiente y comenzamos a probar y validar el MPV".
"El principal desafío fue lograr que las empresas confiaran en la colaboración de las personas. También, que las áreas de operaciones nos dieran la oportunidad de cuestionar y transformar sus paradigmas logísticos y operativos".
"Lo que más nos ha impulsado es una mezcla de optimismo, resiliencia y un profundo conocimiento del mercado. A eso se suma una combinación única de experiencia y juventud: Jona tiene 28 años y yo, 48. Esta diferencia generacional nos ha permitido enfrentar los desafíos desde distintas miradas y complementarnos de forma muy efectiva como equipo".
"Desde el inicio comenzamos generando ventas, lo que nos permitió bootstrappear el proyecto. Empezamos a crecer cuando la burbuja del comercio online comenzó a desinflarse después de la pandemia, lo que validó que nuestra operación es mucho más eficiente que los modelos tradicionales. Pero, sobre todo, quedó claro que el verdadero motor de OWO son las comunidades de Owers; son ellas quienes hacen posible y ejecutan el trabajo día a día".
"Alcanzar nuestro punto de equilibrio ha sido un hito clave, junto con la validación de diversas entidades que han reconocido nuestro trabajo. Fuimos ganadores de premios como Avonni, Tecla y Open BUCHEF, además del respaldo de CORFO a través de su programa Semilla Expande y de Start-Up Chile. Todo esto refuerza la solidez de nuestro modelo y el impacto de nuestra propuesta".
"Hay que tener cuidado con los tiempos y las proyecciones, porque rara vez se cumplen como uno espera. Además, en las grandes empresas siempre hay otras prioridades antes que evaluar un nuevo proyecto, por lo que la perseverancia es clave para avanzar y no perder el foco".