article img
columnas de opinión

El análisis del entorno macroeconómico y multindustrial para anticipar y diseñar soluciones disruptivas

En un mundo donde la velocidad del cambio tecnológico y la globalización transforman continuamente el panorama empresarial, la alta dirección tiene una responsabilidad crítica: analizar el entorno macroeconómico y multindustria para anticiparse a las tendencias y diseñar soluciones innovadoras que puedan llevar a sus empresas más allá de la innovación incremental, alcanzando la innovación disruptiva. Esta capacidad de prever y actuar sobre los cambios del entorno no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad para la supervivencia y el crecimiento sostenible en el largo plazo.

 

A continuación, les dejo 2 metodologías que pueden apoyar el trabajo de cualquier equipo que quiera profundizar en estos temas:

La metodología de los 3 Horizontes y Foresight

La metodología de los 3 horizontes y el foresight (prospectiva) son herramientas esenciales que la alta dirección puede emplear para estructurar su análisis y planificación estratégica. Ésta, introducida por McKinsey, permite a las organizaciones gestionar simultáneamente las necesidades presentes y futuras. El primer horizonte se enfoca en optimizar el negocio actual, el segundo en incubar nuevas ideas y el tercero en crear oportunidades disruptivas para el futuro.

1.1 El Primer Horizonte: Eficiencia y mejora continua

El primer horizonte implica un enfoque en la eficiencia operativa y la mejora continua. La alta dirección debe optimizar procesos y reducir costos para mejorar la calidad. Sin embargo, enfocarse únicamente en este horizonte puede llevar a las empresas a quedarse atrás frente a competidores que están desarrollando soluciones más innovadoras.

1.2 El Segundo Horizonte: Expansión y desarrollo

El segundo horizonte busca expandir y crear nuevas líneas de negocio. Aquí, la alta dirección debe identificar oportunidades emergentes y asignar recursos para desarrollarlas. Es crucial analizar continuamente el entorno macroeconómico y multindustria para aprovechar tendencias emergentes, como las que ofrece la IA, para innovar en sectores como salud y finanzas.

1.3 El Tercer Horizonte: Innovación disruptiva

El tercer horizonte de innovación se refiere a las ideas disruptivas que pueden revolucionar una industria y cambiar las reglas del juego. Para hallar estas oportunidades, los líderes deben usar el foresight para anticipar futuros posibles y entender cómo afectarían a su sector, considerando megatendencias como el cambio climático, la urbanización y la digitalización.

 

 Foresight en la alta dirección

El foresight permite a la alta dirección anticipar y prepararse para futuros posibles, utilizando técnicas como el análisis de escenarios, la vigilancia tecnológica y el análisis de tendencias. Pudiendo detectar así, oportunidades emergentes y convertirlas en estrategias concretas.

Empresas líderes como Amazon y Tesla han demostrado cómo el análisis del entorno y la adopción de una mentalidad de foresight pueden conducir a innovaciones disruptivas. Amazon no solo cambió el juego del comercio electrónico sino que también se expandió a la computación en la nube con Amazon Web Services, demostrando el poder de la anticipación. Tesla ha revolucionado la industria automotriz con sus vehículos eléctricos y está a la vanguardia en soluciones de almacenamiento de energía y energía renovable.

Sin embargo, no es necesario operar a esa escala para ser disruptivo. Las empresas más pequeñas tienen la agilidad para adaptarse rápidamente y adoptar una mentalidad de foresight que les permita identificar oportunidades y tendencias emergentes. Es un modelo muy distinto a startups, ya que ellos nacen con este músculo desarrollado y lo van mejorando con el tiempo.

Escrito por

Nicolás Avilés

Director de Nuevos Negocios en UDD Ventures. Magíster en Gestión de Negocios Magíster en Gestión de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez. Ganador de dos Fondart, fue jefe de proyectos en Brinca para clientes nacionales e internacionales.

Recurso 3-1 LinkedIn