article img
Gran Empresa

Programas de Innovación: cómo facilitar el encuentro entre startups y corporaciones

La velocidad con la que las startups generan soluciones, es una de las características más distintivas del ecosistema. Esto permite no solo un time-to-market óptimo, sino también el poder pivotear de manera más acelerada cuando el modelo inicial no genera los resultados esperados. 

Esta agilidad es lo que precisamente el mundo corporativo ha tratado de incorporar a sus realidades mediante los programas de innovación abierta, en los que se invita al mundo emprendedor a presentar sus proyectos que, pueden o no estar enmarcados en uno o más ámbitos que la empresa requiere: experiencia al cliente, distribución, logística, entre otros.  

En este contexto, contar con un rol de consultor con experiencia previa en ambos mundos, corporativo y emprendedor, puede resultar un aporte significativo dado que puedes ayudar a lograr la ejecución de estos proyectos de forma más fluida.  

Uno de los desafíos más recurrentes en estos programas es el desfase de tiempo que tienen los emprendedores; quienes buscan implementar lo antes posible su solución para validar cómo responde a los clientes objetivo; y los tiempos de la empresa, que deben seguir sus procedimientos y requerimientos internos que muchas veces son más lentos.  

¿Cómo logramos avanzar con estas diferencias? Con comunicación clara, constante y oportuna. Puede parecer obvio, pero el comunicar cualquier incidencia o situación que pueda afectar la correcta ejecución, nos permite generar planes de trabajo tanto para mitigar como para eliminar estos obstáculos.   

Sin embargo, hay un factor aún más determinante en el éxito de estas iniciativas: la actitud y compromiso del equipo emprendedor. En mi experiencia, existe una gran diferencia entre aquellos equipos que solo participan de las reuniones y siguen los planes definidos, versus aquellos que muestran proactividad. Y a esto me refiero a equipos que tienen la capacidad de analizar cualquier problemática que se presenta, evaluando más de un escenario y los tiempos requeridos en cada caso. 

Por ello, mi recomendación para las empresas es no solo considerar incorporar una nueva solución dentro de su organización, sino también evaluar al equipo tras esa solución. Contar con un partner estratégico, podría generar mayor valor en la velocidad de transformación de la organización. 

Escrito por

Catherine Silva

Más de 20 años de trayectoria en el desarrollo de proyectos de estrategias digitales, experiencia y servicio al cliente en empresas como Soprole, Coca-Cola Andina, ING Chile, LATAM. Miembro de Startup Ecosystem Wing Chile de G100. Mentora en SMU, Impulso Chileno, G100, ETM. Consultora en UDD Ventures.

Recurso 3-1 LinkedIn

TÓPICOS:

Gran Empresa