Te presentamos a nuestro emprendedor Luis Borrego, COO de Credibid, plataforma de análisis de riesgo financiero y capacidad de compra, de personas naturales. Credibid ejecutó, con UDD Ventures, el programa Potencia Startup 2024.
¿De qué se trata tu innovación?
Juntos vivimos la manualidad y decidimos inyectarle tecnología de un proceso de semanas lo logramos disminuir en segundos."Credibid es una solución B2B que automatiza la evaluación de riesgo crediticio en segundos, utilizando datos oficiales (SII, CMF, AFC, Registro Civil, PJUD) para entregar un análisis completo de solvencia económica. A través de un motor modular, adaptable a las políticas de cada institución, permite a bancos, fintechs e inmobiliarias tomar decisiones más rápidas, precisas y seguras, mejorando la conversión y reduciendo el riesgo".
%2012.29.13%20p.%20m..png?width=2696&height=542&name=Captura%20de%20pantalla%202025-10-10%20a%20la(s)%2012.29.13%20p.%20m..png)
¿Cómo fue la etapa de ideación del proyecto?
"Haciendo un MBA en Madrid en el IE Business School nos conocimos Patricio Costa y yo Luis Borrego además de volvernos grandes amigos y viajar juntos platicamos que nuestro propósito del MBA era emprender y el IE tiene gran foco de emprendimiento así que platicando de nuestras historias comentamos lo complejo de comprar una propiedad y acceder a un hipotecario, esto pasaba en Chile de donde es Pato y en México de donde soy yo (Luis) comprar una propiedad era igual que lo habían realizado nuestros padres 40 años atrás. Así que decidimos resolver el problema y para llevarlo a cabo sumamos a Sebastían Terán nuestro CTO quién ya había emprendido previamente y compartió la visión.
Juntos vivimos la manualidad y decidimos inyectarle tecnología de un proceso de semanas lo logramos disminuir en segundos".
¿Cuáles fueron los primeros pasos?
"Durante el MBA participamos en Startup Lab y pasamos a la aceleradora para Venture Day con nuestro proyecto. Nos habíamos acercado con mentores, personas de instituciones financieras y cursado nuestros primeros créditos entendiendo el proceso, las manualidades, la documentación y sobre todo cómo evaluaban las instituciones financieras, decidimos hacerlo real y me fui a vivir a Chile y al principio todo era caos, estábamos llenos de correos y llamadas, aprendimos que para escalar el negocio era lograr la mayor automatización".
¿Con qué dificultades se encontraron en un comienzo?
"Al comienzo nos vimos sobrepasados por el volumen de solicitudes y el tiempo que requería evaluar cada caso manualmente. Muchos clientes no enviaban su información, y cuando lo hacían, a menudo se trataba de documentos incorrectos o desactualizados. Además, la mayoría no sabía cómo obtener los archivos requeridos, lo que generaba confusión y retrasos. Recibimos mucha información solo para que las personas supieran si eran o no sujetos de crédito, pero después de semanas de espera, decirles que no califican generaba frustración y desgaste tanto para ellos como para nuestro equipo. Esa experiencia nos impulsó a automatizar el proceso completo".
¿Cuáles son las principales características de tu equipo para surfear los desafíos y sacar adelante a la empresa?
"Nuestro equipo combina experiencia, resiliencia y enfoque. Venimos de mundos distintos—finanzas, tecnología y seguros—lo que nos permite abordar los desafíos desde ángulos complementarios. Tenemos la capacidad de ejecutar rápido, aprender en el camino y adaptarnos al mercado. Desde el inicio hemos sido un equipo pequeño pero extremadamente comprometido, capaz de construir, vender y validar sin depender de estructuras grandes. Nos une una visión clara y un propósito común: transformar la evaluación crediticia en Latinoamérica. Esa convicción nos ha permitido superar barreras técnicas, regulatorias y comerciales, manteniendo siempre la velocidad y la calidad como pilares".
¿Qué grado de avance tiene hoy el proyecto?
"Iniciamos como un corredor hipotecario digital, pero encontramos alta fricción en la disposición a pagar del cliente final. Eso nos llevó a pivotar hacia un modelo SaaS B2B enfocado en análisis crediticio para instituciones financieras, inmobiliarias y brokers. Al inicio levantamos capital de family & friends, lo que nos permitió construir un producto funcional y validar la solución con actores clave del mercado".
¿Algún hito importante que quieras mencionar?
"Fuimos la primera empresa acreditada por la CMF bajo la Ley Fintech como Asesor Crediticio, marcando un precedente regulatorio en Chile. Además, construimos un motor de análisis financiero que entrega evaluaciones en segundos con datos oficiales".
¿Qué recomendación o consejo le haces a tus pares emprendedores?
"Mi recomendación es no enamorarte de la solución, sino del problema. Sal a probar rápido y corrige sobre la marcha: no pierdas tiempo construyendo algo perfecto, porque el cliente igual te lo va a cambiar. Participa en eventos, cuéntale a todos tu negocio—siempre habrá alguien que te recomiende, se acuerde de ti o te compre. Emprender toma tiempo, no es de la noche a la mañana. La constancia y la visión son lo que finalmente supera la frustración."